Un grupo de trabajo de la Asociación Española de Comunicación Científica (AECC) ha hecho la traducción al español de la guía de participación en el Día de Ada Lovelace (ALD), en estrecha colaboración con la creadora del ADL, Suw Charman-Anderson. Participaron en la traducción las socias Vanessa Pombo, Pampa García, Natalia Ruiz Zelmanovitch y Joana Magalhães.
Según la propia Suw, la iniciativa de la AECC ha impulsado otras, y próximamente la información también estará disponible en italiano, finés, griego, alemán, croata, serbio, japonés, islandés, galés…
La AECC espera que este granito de arena contribuya a impulsar la organización de eventos locales en los países hispanoparlantes en torno a la visibilización del trabajo de las mujeres en áreas STEM.
Suw Charman-Anderson estuvo en Madrid en mayo de 2016 como ponente de la quinta edición de la jornada Ciencia en Redes, organizada por la AECC, y en donde precisamente habló sobre su iniciativa, el ALD.
El Día de Ada Lovelace es una celebración internacional dedicada a los logros de las mujeres en áreas STEM y tiene lugar el segundo martes de octubre. Fue fundado en 2009 por Suw Charman-Anderson y al principio nació como un día para bloguear sobre las mujeres que trabajan en tecnología, pero enseguida pasó a ser un homenaje más amplio a la presencia de las mujeres en áreas STEM, de forma que cada persona lo interpretó libremente.
CONTENIDOS RELACIONADOS
Vídeo Ciencia en Redes 2016 (ponencia de Suw Charman-Anderson a partir de 7:48:24)