Antonio Calvo, protagonista de varias entrevistas sobre la comunicación de la ciencia

Antonio Calvo, protagonista de varias entrevistas sobre la comunicación de la ciencia

Antonio Calvo en RNEAntonio Calvo Roy, presidente de la Asociación Española de Comunicación Científica (AECC),  ha sido protagonista de varias entrevistas en los últimos días, en las que ha hablado de la importancia de los periodistas especializados en la comunicación de la ciencia.

No es fácil comunicar ciencia, pero no hay ciencia si no se comunica, dijo Calvo Roy en el programa 24 Horas de Radio Nacional de España, conducido por Miguel Ángel Domínguez.

“La tarea de los periodistas científicos es hacer que el conocimiento científico sea entendido por todo el mundo de una manera sencilla y clara…”, declaró Calvo Roy en la emisión del  pasado 20 de octubre.

Escucha la entrevista aquí.

“Ser periodista es lo adjetivo y lo sustantivo es ser periodista científico (…) Los periodistas científicos no somos los portavoces de los científicos, somos los enviados por la sociedad al ‘país de la ciencia’ y como cualquier corresponsal en un país hay que entender lo que hay ahí, hacer las preguntas oportunas y contarlo…”.

¿Los científicos cuentan con ustedes para transmitir mejor las cosas? , le preguntó Miguel Ángel Domínguez. Calvo explicó que  la relación entre ellos ha variado en España en los últimos decenios, pues se ha pasado del  escepticismo de los científicos frente a los periodistas y de la mirada de los comunicadores hacia quienes hacen ciencia como “como sabios a los que casi no se podía interpretar sino sólo buscar el fuego sagrado de su conocimiento y traspasárselo al inculto pueblo en una devoción un poco excesiva, a un papel más equilibrado (…). Somos críticos con cómo se hace, con lo que se hace  y contamos lo que nos cuentan hoy pensando en los oyentes y no en los científicos…”.

También habló de las revistas especializadas, del poco espacio que le dan los medios a la ciencia y destacó el papel de programas de televisión dedicados a hablar de ciencia de manera  divertida, como Órbita Laika.

Antonio Calvo Heraldo de AragonCalvo destacó como “muy relevante” el papel del periodista científico “porque hace que la sociedad sea más democrática, al poner a su alcance temas de vital importancia.

Los programas científicos interesan si se hacen de manera atractiva: Muy Interesante es la revista en español que más se vende en el mundo; Quo vende mucho, Órbita Laika es otro ejemplo de hacer las cosas de manera divertida y rigurosa”.

Sobre las redes sociales opinó que lo importante es “quién y cómo se usan. Son un escaparate fantástico para la divulgación de la ciencial blog Naukas, o  la web Materia que ahora está en El País, o la Agencia pública SINC, ejemplos formidables de que se pueden hacer las cosas bien”.

MÁS ENTREVISTAS

Calvo Roy hizo parte de una de las mesas redondas del encuentro “100xCIENCIA” que se realizó entre el 7 y el 9 de octubre en La Palma. Verónica Martín lo entrevistó.

Lee el enlace: “No tendremos un sistema científico potente hasta que la comunicación sea también robusta”

Por otra parte, el periódico El Heraldo, de Zaragoza, lo entrevistó: “La información científica, incluida la divulgación, es hoy la información más importante que puede hacerse”, declaró el presidente de la AECC.

Lee la entrevista que le hizo Pilar Perla: “La divulgación de la ciencia es clave para saber por dónde va a ir el mundo”

También la revista de innovación Innova Más publicó una conversación con Calvo Roy. Lee “En sociedades en las que la comunicación tiene más arraigo a nadie se le ocurre hacer innovación y no contarlo“.

 

CONTENIDOS RELACIONADOS

Antonio Calvo, presidente de la AECC, habla sobre periodismo científico en Ecuador

Calvo Roy: el periodismo científico es “clave” para los medios y la sociedad

 

Comparte este post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

DESCUBRE MÁS

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad