
Antonio Rial, miembro de la Asociación Española de Comunicación Científica, AECC, obtuvo a finales de 2014 el Premio Europeo de Divulgación Científica por el ensayo ‘Repensar el cerebro’.
El premio, que otorga la Universidad de Valencia, está dotado con 12.000 euros e incluye la publicación del libro.
‘Repensar el cerebro’ parte de los espectaculares avances de la neurociencia en los últimos años y responde “a muchas preguntas que todos nos hacemos alrededor de nuestra mente”. La obra explica como los cien mil millones de células de nuestros cerebros “no tienen inconveniente en falsificar la realidad para que sea coherente”.
Según la Universidad de Valencia, durante la última década, la investigación en neurociencia ha hecho un salto de gigante que nos permite asegurar que, para el cerebro, tan solo es relevante nuestra supervivencia, y no la “verdad”. Si es que la verdad quiere decir alguna cosa.
La obra será publicada en las colecciones de divulgación científica “Sense fronteres” y “Sin fronteras” de la Universitat de València.
El galardón fue otorgado en el marco de la 16ª Semana de la Ciencia de la Universitat de València. La vicerrectora de Investigación y Política Científica, Pilar Campins, defendió la ciencia como parte inseparable de la cultura y manifestó que “mientras la sociedad no reclame el pensamiento científico como arma para defender su estado de bienestar, y mientras los medios de comunicación no nos acompañen en esta lucha, los esfuerzos que hacemos no tendrán el éxito conseguido por los países más avanzados”.
‘Repensar el cerebro’, de Antonio Rial, es una obra que da respuesta a muchas preguntas que todos nos hacemos en torno al funcionamiento de nuestra mente. Con un lenguaje ameno y accesible al público general, la obra explica como las cien mil millones de células que hay en cada uno de nuestros cerebros no tienen inconveniente en falsificar la realidad para que sea coherente. Durante la última década, la investigación en neurociencia ha hecho un salto de gigante que nos permite asegurar que, para el cerebro, tan solo es relevante nuestra supervivencia, y no la “verdad”.
Antonio Rial (Cádiz, 1963) es periodista científico en Radio Nacional de España, donde conduce el espacio semanal ‘Secretos del cerebro’, que se emite por Radio 5 Todo Noticias, y edita y presenta diferentes espacios informativos para Andalucía. Por su labor en el ámbito de la divulgación científica, ha sido distinguido, entre otros, con el Premio Andalucía de Periodismo, como director y presentador del programa de divulgación científica de RNE El siglo que viene, así como finalista del Premio de Divulgación Médica Boehringer Ingelheim.
¡Felicidades a nuestro colega de la AECC!