AstroBiocos 2013: un fin de semana astronómico

AstroBiocos 2013: un fin de semana astronómico

Se suele decir que lo planes inesperados son los mejores. Esto pensé yo cuando me invitaron a participar en AstroBiocos 2013 y acerté. AstroBiocos es la fiesta que anualmente celebran los aficionados a la astronomía en Galicia. Teniendo en cuenta que yo soy una profana en esta materia, es lógico preguntarse qué es lo que hacía yo allí.  Pues bien, tuve la suerte de que Juan Ángel Vaquerizo, responsable de diversos proyectos de divulgación científica del Centro de Astrobiología del CSIC, pensara en mí para impartir un taller sobre la segunda parte de esta disciplina. Y yo encantada de explicar y demostrar cómo dos metros de ADN se empaquetan en las células de los diferentes seres vivos. Y quién sabe si algo parecido ocurrirá en otro lugar del universo.

Slide1

Pero eso fue sólo una parte de un fin de semana lleno de sorpresas. La primera de todas fue el lugar en el que se realiza el evento. Os Biocos es un albergue que se encuentra a más de mil metros de altitud en la montaña orensana. Además de las instalaciones típicas de cualquier alojamiento del estilo, cuenta con planetario y observatorio astronómico.

El viernes, nada más llegar, disfrutamos de una interesante charla sobre música y astronomía, en la que Juan Noturno nos guió en un recorrido histórico desde Pitágoras hasta nuestro tiempo.

Al día siguiente, Josep M. Bosh, catedrático emérito de Lengua y Literatura Catalanas, nos dio una lección magistral sobre asteroides. Josep pasa su tiempo libre en el Observatorio de Santa María de Montmagastrell, en Lleida. Desde allí ha descubierto más de 200 asteroides, incluido el asteroide más grande cercano a la Tierra, con el que su telescopio se cruzó en 2009.

Después de una tarde de talleres terminamos el día con una expedición al Polo Sur de la mano de Javier Cacho, miembro de la primera expedición española a la Antártida; el último rincón que se le resistió al hombre en nuestro planeta y tras el que continuó el viaje a la Luna.

Tras la cena el tiempo no acompañó y  las nubes impidieron la observación astronómica nocturna. A cambio, hubo pequeña sesión de planetario y Jorge Arranz, experto en dibujo astronómico, nos mostró sus cuadernos; repletos de ilustraciones de galaxias y nebulosas.

El domingo, después de una rápida observación solar, aún tuvimos tiempo de aprender algo más. Juan Ángel Vaquerizo habló del origen de la vida y su posible existencia en alguna otra parte del universo, la esencia de la astrobiología.

os biocos

No es fácil encontrar un grupo de personas tan apasionadas por  una afición. Claro, que no se trata de un pasatiempo cualquiera; consiste en conocer y comprender la esencia de uno mismo. Porque, como dijo Carl Sagan, somos polvo de estrellas.

El domingo, cuando ya salíamos de vuelta a la ciudad cargados con quesos y dulces de la zona, el sol resplandecía en mitad de un cielo azul brillante. El mensaje quedó claro: hay que volver pronto.

 

Comparte este post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

DESCUBRE MÁS

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad