Carta al Defensor del Espectador de RTVE sobre informaciones pseudocientíficas de Hora Punta

Carta al Defensor del Espectador de RTVE sobre informaciones pseudocientíficas de Hora Punta

logo Aecc mailingLa Asociación Española de Comunicación Científica (AECC) ha enviado una carta al Defensor del Espectador de RTVE contra las informaciones pseudocientíficas que se emiten en el programa Hora Punta, dirigido y presentado por Javier Cárdenas. “Consideramos especialmente grave que se transmitan estos mensajes falsos y disparatados a la ciudadanía, especialmente desde medios públicos”.

Este es el texto de la carta, a la que se han adherido varias asociaciones:

 

Madrid, 22 de septiembre de 2017

 

A la atención del Defensor del Espectador de RTVE,

El programa Hora Punta, dirigido y presentado por Javier Cárdenas, volvió a dar cabida a las pseudociencias en su emisión del pasado 13 de septiembre (ver a partir del segundo 0:50). Este espacio de entretenimiento, que se emite en una hora de gran audiencia, está dirigido por una persona que se ha caracterizado, en ese medio y en otros, por abordar temas que, más allá de la evidencia científica, que casi nunca respeta, abundan en contenidos generadores de riesgo para la sociedad, como la falsa relación entre vacunas y autismo, o simples ocurrencias que carecen del mínimo rigor científico, como la morfopsicología y, más recientemente, la supuesta intervención humana en la fabricación de huracanes.

Consideramos especialmente grave que se transmitan estos mensajes falsos y disparatados a la ciudadanía, especialmente desde medios públicos. Como junta directiva de la Asociación Española de Comunicación Científica, les proponemos que limiten la emisión de este tipo de contenidos a las horas de madrugada en las que los horóscopos y otras supercherías hacen su agosto; allí, los pseudoexpertos de campos sin evidencia científica se encontrarán a sus anchas en esos periodos reconocidos como tierra de desinformación. Y, por el contrario, den voz a auténticos expertos en las diferentes áreas científicas en las horas de más audiencia, cumpliendo así una premisa básica de la televisión de todos: informar y entretener.

Un cordial saludo,
Junta directiva de la Asociación Española de Comunicación Científica (AECC) y las asociaciones abajo firmantes:

Asociación Nacional de Informadores de la Salud (ANIS);
Asociación de Periodistas de Información Ambiental (APIA);
Asociación Catalana de Comunicación Científica (ACCC);
ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico (ARP-SAPC);
Círculo Escéptico;
Asociación para Proteger al Enfermo de Terapias Pseudocientíficas (APETP);
Grupo Español de Farmacéuticos a favor de la Farmacia Científica (FarmaCiencia); 
RedUNE;
Asociación Hablando de Ciencia;
Asociación de Divulgación Científica de la Región de Murcia (ADCMurcia)
Asociación Gallega de Comunicación de Cultura Científica y Tecnológica (DivulgACCIÓN)

 

 

Comparte este post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

DESCUBRE MÁS

Periodo electoral
Noticias

Periodo electoral de la AEC2

El miércoles 25 de octubre de 2023 la Asociación Española de Comunicación Científica (AEC2), dentro del marco del IX Congreso de Comunicación Social de la

Periodismo científico en Alcañiz
Noticias

Periodismo científico en Alcañiz

Autor: Antonio Calvo Roy Organizado por el diario regional La Comarca, la cabecera más importante del Bajo Aragón histórico, se ha celebrado en Alcañiz, entre

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad