Carta de los farmacéuticos en contra de la homeopatía

Carta de los farmacéuticos en contra de la homeopatía

homeopatiaLa Asociación Española de Comunicación Científica (AECC) apoya esta carta que profesionales de farmacia envían hoy, 25 de septiembre de 2016, en el Día  Internacional del Farmacéutico.
Descarga aquí el texto original en pdf: carta-abierta-homeopatia

 

CARTA ABIERTA AL MINISTERIO DE SANIDAD, ASUNTOS SOCIALES E IGUALDAD, PRESIDENTE DEL CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS OFICIALES DE FARMACÉUTICOS, A LOS DECANOS DE LAS FACULTADES DE FARMACIA Y PRESIDENTES DE SOCIEDADES CIENTÍFICAS FARMACÉUTICAS

Los abajo firmantes con motivo del DÍA INTERNACIONAL DEL FARMACÉUTICO, licenciados todos en farmacia, y ejerciendo en los diversos sectores de nuestra profesión, nos dirigimos a Vds. para que intervengan y demanden que la homeopatía no sea avalada por ninguna organización científica, gubernamental, universitaria ni profesional farmacéuticas: Ministerio de Sanidad, Colegios Oficiales de Farmacéuticos, Facultades de Farmacia ni sociedades científicas.

Los motivos que nos llevan a expresar esta petición son de índole científica, técnica, ética y profesional.
Como profesionales sanitarios que somos y conscientes de nuestra importancia como técnicos en el Sistema Nacional de Salud, apostamos por que nuestro ejercicio profesional esté siempre sustentado en criterios científicos y técnicos validados, así como acordes con la legislación vigente.

Mucha gente cree hoy en día la que la HOMEOPATÍA es una terapia válida y sus productos reciben el nombre de MEDICAMENTOS sin que exista ningún aval científico que así lo demuestre, permitiéndose la comercialización de productos con indicación terapéutica que incumplen toda la legislación y normativa sanitarias y a la que están sometidos los verdaderos medicamentos.

También se introduce en Colegios de Farmacéuticos que cuentan hasta con vocalías “ex profeso” y hasta ofrecen formación a sus colegiados, incumpliendo sus estatutos y códigos éticos, que rezan:
16.- El farmacéutico proporcionará una información veraz y adecuada a cada paciente, no fomentando en ningún caso expectativas terapéuticas injustificadas o inadecuadas y promoviendo su derecho a la prevención y diagnóstico de la enfermedad y a tratamientos eficaces y seguros

Llega a aparecer en guías clínicas de sociedades científicas, menospreciando así el valor que la ciencia puede dar a la terapéutica moderna.

Hay facultades de farmacia que incluyen en sus planes de estudios asignaturas de esta falsa terapia, dañando la imagen de la universidad y la profesión al incluir la homeopatía con el resto de los tratamientos científicos, sin ninguna evidencia que la respalde. Porque la homeopatía no es ciencia ni ha curado a nadie de nada en más de 200 años.

Por eso, apelamos a la profesión farmacéutica para que no permita que el engaño de la llamada “terapéutica homeopática” esté presente en nuestro ejercicio profesional ni en OFICINAS NI SERVICIOS DE FARMACIA, donde se le da un indebido amparo científico. Todo esto sin olvidar el peligro que conlleva para los pacientes el remplazo o abandono de terapias que sí han demostrado su efectividad.

Esperamos su apoyo y colaboración para que la homeopatía deje de tener el aval de nuestra profesión en su ámbito de actuación y trabajo.
Atentamente.

Comparte este post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

DESCUBRE MÁS

CCSC23 resumen personal
Noticias

CCSC23 Granada – Un resumen personal

Marcos Pérez Maldonado – Presidente AEC2 Mientras escribo este resumen no puedo dejar de pensar que durante el tiempo que pasamos reunidos en Granada Israel

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad