Ciencia en Redes 2021 ya tiene programa

Ciencia en Redes 2021 ya tiene programa

Ya está disponible el programa de Ciencia en Redes 2021, que se celebrará el próximo 3 de junio de manera presencial en CaixaForum Madrid.

Comenzaremos con los famosos 10 minutos de gloria, a los que le seguirá Mario Tascón, quien nos explicará cómo evitar el lenguaje jurídico-administrativo en nuestra comunicación online. Marta Macho-Stadler nos hablará sobre los siete años de andadura de Mujeres con Ciencia, seguido de Pere Viladot con su ponencia ‘Qué es y qué no es un museo online: Guía para la digitalización de museos. A continuación contaremos con la presencia de Ana Galarraga Aiestaran, Próspero Morán, Rubén Permui y Leonor Parcero en la sesión ‘Zientzia, Ciencia, Ciència: Comunicar en otras lenguas del Estado‘.

Tras el descanso contaremos con las intervenciones de Javier Salas y Belén Remacha, quienes dialogarán sobre la resurrección de las newsletters. A continuación, Victoria Toro, expondrá la campaña viral #NoMoreMatildas y Leonor Parcero explicará cómo as redes sociales funcionan como herramienta para predecir el tipo de público que va a asistir a un evento abierto a través del caso de Regueifas de Ciencia.

A estas exposiciones le seguirá la mesa redonda ‘Digitalización obligada: qué hicieron los museos de ciencia durante el confinamiento‘ contará con la participación de Ana Ochoa, Pilar López García-Gallo, Marcos Pérez, Ivone Fachada y Sonia Garcinuño. Además, cerraremos nuestra décima edición de Ciencia en Redes con la participación de Antonio Calvo Roy y Óscar Menéndez durante un diálogo sobre las historia de los diez años de Ciencia en Redes.


INSCRIPCIONES

Inscríbete en Eventbrite y asegura tu plaza para @CienciaenRedes 2021.

Las entradas con descuento por pronto pago estarán a la venta y durante un tiempo limitado los miembros de la AECC sólo pagarán 10 euros.
También hay un notable descuento, con entradas por 15 euros, para las siguientes instituciones: ACCC, Divulgacción, Anis, Apia, Asetrad, SciComPT o alumnado del máster de la UPF.

Infórmate con las respectivas instituciones sobre el código que tienes que aplicar.
Más información: https://cienciaenredes.com/

Comparte este post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

DESCUBRE MÁS

Periodismo científico en Alcañiz
Noticias

Periodismo científico en Alcañiz

Autor: Antonio Calvo Roy Organizado por el diario regional La Comarca, la cabecera más importante del Bajo Aragón histórico, se ha celebrado en Alcañiz, entre

Periodo electoral
Noticias

Periodo electoral de la AEC2

El miércoles 25 de octubre de 2023 la Asociación Española de Comunicación Científica (AEC2), dentro del marco del IX Congreso de Comunicación Social de la

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad