Cinco dedos tiene el pie / ¿Pie plano en los niños?

Cinco dedos tiene el pie / ¿Pie plano en los niños?

 

Por: Carlos Blasco García. Podólogo. Universidad de Valencia.

Uno de los diagnósticos más frecuentes en Podología infantil suele ser el de pie plano, cosa que implica por regla general la aplicación de tratamiento ortopédico con plantillas.

En uno de los primeros artículos escritos en este blog ya se comentaban varias cosas respecto a la relación existente entre el pie plano y los niños. En dicho artículo ya se comentaba la importancia de diagnosticar correctamente un pie plano. En este artículo vamos a dar una explicación más detallada que se espera sirva para tener más claro si nuestros hijos por el simple hecho de tener el pie plano cuando están de pie, realmente lo tienen.

 

Hay varios signos que alertan a los padres y madres  de  que algo no va bien. A saber, “mi hijo/a anda con los pies muy abiertos”, “mi hijo/a anda con los pies hacia dentro”, “mi hijo/a se toca de rodillas cuando está de pie”, “mi hijo/a se cansa más que sus amigos/as cuando practica deporte”…  La respuesta lógica a estas preocupaciones es prácticamente siempre la misma, ir a preguntar a nuestro pediatra o a nuestro podólogo. ¿Y qué nos dice? Lo primero es que NOS INFORMA. ¿De qué?

 

Hay varios aspectos de esta alteración que deben considerarse como normales. El más importante es diferenciar la forma del pie, y en especial del puente, cuando nuestros hijos están sentados, en la cama… ¿Qué se va a ver?

 

Como se aprecia en esta imagen, el puente del pie -líneas azules- está presente si se compara con la línea del suelo -en color rojo-. Si el puente no tendría altura en esta posición sí que existiría un pie plano entendido como tal (alteración ósea). Entonces, la siguiente cuestión de la que nos informa nuestro podólogo es que cuando nuestro hijo se va a poner de pie esto va a cambiar, y vamos a ver todo lo contrario en muchos casos, lo cual se contradice con lo que acabamos de ver ahora mismo.

 

 

Ahora ambas líneas están prácticamente unidas. ¿Qué ha sucedido? Simplemente ha actuado la ley de la gravedad junto con la elasticidad de los músculos y ligamentos que están en periodo de formación. Nada más. Y ahora viene la penúltima pregunta que nosotros le vamos a realizar a nuestro podólogo. ¿Pero es normal esto? ¿Cómo sabemos que esto forma parte del crecimiento y que va remitir? Pues vamos a hacer una prueba muy sencilla, de entre otras que también haremos.

 

 

Nuestro hijo y nuestra hija se va a poner de puntillas. Vamos a ver si en esta posición la altura del puente se vuelve a normalizar. Si es así, todo transcurre según lo previsto por la madre naturaleza. Si no lo es, habrá que hacer otras pruebas.

 

Y finalmente, la pregunta que todos esperamos que nos conteste nuestro podólogo: “¿pero mi hijo/a debe llevar plantillas o no?”.  Pues, querido señor y querida señora, con estos resultados su pequeño/a no las necesita. Volveremos a vernos dentro de  6 meses o de un año y valoraremos cómo ha actuado la madre naturaleza.

 

Consejo: pida siempre a su podólogo que le informe.

Para más información se puede visitar los siguientes enlaces, ambos creados por quien suscribe estas líneas:

Página web: http://www.carlosblasco.es/

Vídeo explicativo: http://vimeo.com/9445037

 

Comparte este post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

DESCUBRE MÁS

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad