Los ecosistemas, Twitter, el mercado financiero global… las redes están en la base del funcionamiento del planeta, de las relaciones sociales y de la sociedad global. El cambio climático, la difusión del SIDA, las pandemias de gripe, o las extinciones masivas no se entienden sin tener en cuenta las redes que están debajo de estos fenómenos. Las redes son un ingrediente básico de las crisis financieras, los grandes apagones o las epidemias de virus informáticos. Explican cómo la salud y el comportamiento están afectados por el entorno social, cómo se pueden gestionar mejor las relaciones sociales – tanto en el mundo real como en Internet – y como usar las conexiones personales para encontrar trabajo o gestionar una empresa.
El libro ‘Redes: Una breve introducción’, que acaba de publicar Alianza (2014) es un intento de explicar de forma accesible al público general los descubrimientos de la ciencia de las redes, combinando anécdotas y rigor.
Mirar la realidad a través del prisma de las redes puede tener un impacto muy directo en la vida de las personas. La salud y el comportamiento son influenciados por sus relaciones sociales. Herramientas como Facebook o el correo electrónico se pueden gestionar mejor de cómo hace la mayoría de la gente. Y las conexiones personales se pueden aprovechar para encontrar trabajo o gestionar mejor una empresa.
Las redes son imprescindibles también para entender la sociedad global y el funcionamiento del planeta. El cambio climático o las crisis financieras se ven de manera distinta si se tiene en cuenta que las redes son un ingrediente esencial de estos procesos. Como lo son también en asuntos como la privacidad en Internet, los avances en genómica, las pandemias, los virus informáticos, o los grandes apagones.
Finalmente, entender las redes no es difícil. El libro ‘Redes. Una breve introducción‘ no introduce ningún concepto sin que vaya acompañado de ejemplos prácticos, anécdotas, o historias que lo clarifiquen.
Algunas de las preguntas que tienen respuesta en el libro son:
• ¿Por qué Messi juega mejor con el Barça que con la selección argentina?
• ¿Es mejor pedir un trabajo a un amigo o a un conocido lejano?
• ¿Es cierto que entre Kevin Bacon y Paco Martínez Soria hay tan solo 3 grados de separación?
• ¿Es tan absurdo que 1003 mujeres se rindieran a Don Juan en España?
• ¿Es cierto que gobiernos y empresas nos controlan a través de Internet?
Información en Internet y redes sociales
• http://www.alianzaeditorial.es/libro.php?id=3519396&id_col=100521
• http://exploringnetworks.com/
• https://twitter.com/_redes_
• https://www.facebook.com/exploringnetworks
• https://www.youtube.com/playlist?list=PLZVT4GqfhA576_HTFN9tWFW9PbSJKzX3z
NOTA DEL ADMINISTRADOR WEB:
Michele Catanzaro, uno de los dos autores de este libro, es socio de la Asociación Española de Comunicación Científica, AECC; doctor en física por la Universitat Politècnica de Catalunya y periodista freelance. Trabaja en Barcelona y colabora con los diarios El Periódico, The Guardian y Repubblica.it, y con las revistas Nature, Science, Historia y Vida y Le Scienze, entre otras. En 2013 recibió el premio internacional de periodismo Rey de España.
Mira un artículo sobre este libro: http://www.elperiodico.com/es/noticias/sociedad/mundo-conexiones-3322567