El próximo 28 de noviembre se celebra CerebroBoca, el evento sobre la comunicación de la innovación destinado tanto a profesionales de la comunicación interesados en la innovación como a personas que trabajan en el ámbito de la innovación y quieren mejorar sus habilidades comunicativas. Está organizado por la Asociación Española de Comunicación Científica (AECC) y La Casa Encendida, que es además el espacio que acoge el evento por tercer año consecutivo.
Ya están disponibles el programa completo y las entradas, con descuento especial para asociados de la AECC y también para APIA, ANIS, ACCC, ASETRAD, SciComPT, AGCCCT, FEDIT y alumnado UPF.

Entre los invitados estrella de este año, contaremos con:
– Nuria Oliver, directora de Investigación en Ciencias de Datos en Vodafone y que, además de una de las principales figuras españolas en el campo de la innovación, es una apasionada de la divulgación de la tecnología. Nos explicará la importancia de la divulgación de la innovación.
– Nerea Luis, experta en Inteligencia Artificial y cofundadora de T3chFest. Su trabajo en comunicación de la innovación tecnológica se ha visto siempre atravesado por la visibilización de las mujeres en el ámbito tecnológico.
– Guillermo Sánchez Vega, editor jefe de El País Retina. Un profesional que se enfrenta a diario a comunicar innovación en catellano y que nos contará precisamente cómo es posible hablar de innovación sin recurrir a términos de otros idiomas ni hablar jergas desconocidas.
– Lucas Sánchez, uno de los más conocidos comunicadores científicos de España, fundador de la empresa Scienseed y antiguo investigador del Centro Nacional de Biotecnología, compartirá con los asistentes al evento sus experiencias en la comunicación de la investigación y nos contará cómo “lo que no se cuenta no existe”. El propio Lucas también dirigirá uno de los talleres de CerebroBoca, centrado en la comunicación de proyectos europeos innovadores. Este taller estará codirigido por Edurne Gaston Estanga, gestora de proyectos de I+D+i y comunicadora del proyecto europeo CONCISE.
– Maite Sanz de Galdeano, especialista es derecho digital que compartirá con los asistentes cómo se entrelazan la innovación, el universo digital y la ley y qué problemas legales puede poner la legislación a la comunicación de la innovación.
– Mireia Riera, Directora de la Oficina UOC de Apoyo a la Investigación y Coordinadora de la RedOTRI. Nos hablará del papel de la transferencia tecnológica Universidad-sociedad.
– Soledad Díaz Campos, directora gerente de la Asociación de Parques Tecnológicos de España (APTE), que conoce a la perfección la delgada línea roja que separa lo que es innovación de los que no lo es.
Por supuesto, CerebroBoca tiene abierta también su convocatoria de propuestas “¿Sabes comunicar la innovación?” destinada a proyectos exitosos en comunicación de la innovación y permite que todo el mundo pueda aportar sus experiencias en microcharlas de 10 minutos.
¡Os esperamos allí!