Me gusta pensar que en algo contribuimos al aumento de la cultura científica de los ciudadanos, como una parte necesaria del cultivo cultural de una sociedad. Y a veces pienso que estamos en el buen camino porque los medios generalistas incorporan en sus noticias novedades científicas. Pero otras veces, como ahora, pienso que es sólo un espejismo.
El motivo de mi pesimismo estos días es que, a pesar de que la agencia EFE y Europa Press se han hecho eco de la presencia de Manuel Elkin Patarroyo en España, ningún medio generalista de ámbito nacional ha publicado nada. Es cierto que tengo debilidad por el que para mí es uno de los mayores científicos investigadores de nuestro tiempo, o al menos, el más tenaz, que lleva más de 30 años luchando por fabricar una vacuna contra el paludismo (malaria). Es rechazado por parte de la comunidad científica internacional por su cabezonería en fabricar vacunas sintéticas con lógica matemática contra los microbios. Fabricó la primera vacuna contra el paludismo con una efectividad del 40% que puede parecer poca protección, pero si tenemos en cuenta que el paludismo es la primera causa de mortalidad del mundo no está nada mal.
Y la relevancia de la presencia en España de nuevo, (ha estado en Bilbao pero hace unas semanas estuvo en Madrid), no ha sido recogida por los medios como se merece, en mi opinión. Durante el 2010 y el 2011 probará una nueva vacuna en monos contra el paludismo, una vacuna que espera tener un 95% de efectividad a un coste de 20 céntimos la dosis. No podemos saber si lo logrará, pero la noticia es lo suficientemente importante como para que forme parte de la cultura científica de la sociedad.
Referencias: EFE.