
Los bloques principales a debatir fueron: El espacio y yo, El rol de europa en la explotación y exploración espacial, El gobierno global del espacio y Preparar el futuro del espacio para europa. Por ejemplo, se debatió que programas espaciales son más relevantes para los ciudadanos o como quién debería encargarse de controlar la contaminación espacial. Como anécdota, se les dio la oportunidad de sugerir un diseño para una futura misión espacial. Al final de cada debate, los ciudadanos anotaban las respuestas individualmente. También conectamos por skype con ciudadanos de otros países que participaban simultáneamente en el debate.
Entre los resultados de España, respecto a la investigación científica, cabe destacar que el 86% de los ciudadanos está totalmente de acuerdo que el espacio debería considerarse como una fuente de investigación y avances científicos. Además, el 46% está totalmente de acuerdo que los programas espaciales deberían contribuir sobre todo a generar conocimientos científicos sobre el universo. Respecto a enviar ciudadanos al espacio, el 39% piensa que el propósito principal tendría que ser generar conocimiento y tecnológicas útiles para la tierra, mientras que el 37% piensa que tendría que ser para preparar asentamientos humanos fuera de la tierra. Otro de los temas fue el cierre de la Estación Espacial Internacional prevista en el 2024, donde el 70% de los ciudadanos opina que la Estación Espacial Internacional se debería mantener. Más detalles de los resultados de este debate por países están disponibles online.
Una de las cosas que más me llegó, fue que en nuestro día a día muchos no nos damos cuenta de la importancia que tiene el espacio en nuestras vidas y de los grandes beneficios que nos aporta (y todo esto contribuyendo con 12€ al año por ciudadano en Europa). Por ejemplo, ¿que pasaría si un día nos quedáramos sin satélites? En las principales ciudades de Asia, Rusia y Europa se producirían enormes atascos, los sistemas GPS no funcionarían, los servicios de predicción meteorológica no podrían detectar el pronóstico, los cajeros automáticos no funcionarían, los servicios financieros no podrían sincronizarse, la economía mundial se paralizaría… ¡Por suerte, ahora tenemos 857 satélites en funcionamiento!
Finalmente, me gustaría destacar la importancia de considerar la opinión ciudadana en éste y otros ámbitos de la ciencia. Este debate es un ejemplo de como fomentar la “ciencia ciudadana” a nivel global (en este caso Europeo) utilizando las tecnologías actuales para poder conocer mejor el interés y preocupación de los ciudadanos, con el fin de crear un futuro que sea para el bien de todos.