Divulgar en Facebook. Perfiles personales, no gracias

Divulgar en Facebook. Perfiles personales, no gracias

La divulgación científica se va asomando poco a poco a las redes sociales y aunque en Twitter muchas iniciativas están realizando una labor encomiable (por ejemplo: el CSIC, Museo Nacional de Ciencia Naturales….) en Facebook están cometiendo el error de todos los principiantes: crear perfiles personales para situaciones donde es necesario crear páginas.

Si entro en el perfil personal de uno de mis contactos en Facebook que está dentro del mundo de la divulgación científica y voy a ver todos sus amigos me encuentro que de sus 30 primeros contactos, 22 no son personas. Y esto es un problema de 2 tipos: legal y de confianza.

Es un problema legal porque (a pesar de que ni el propio Facebook se lo toma muy en serio y no son proactivos) va en contra de las “Condiciones de Uso y Servicio” que nadie se lee. Así que si en algún momento quiero cerrar vuestro perfil solo tendría que denunciaros a Facebook para que en unos cuantos días perdais todo el trabajo realizado.

Y es un problema de confianza porque la mayoría de las veces el usuario no sabe quien está detrás del perfil de una empresa/asociación/iniciativa y teniendo en cuenta que va a tener acceso a nuestras actualizaciones de estado, fotos y enlaces hay que ser muy cuidadoso con la privacidad. Yo directamente no los acepto. También es más cómodo para una persona darle al “Me gusta” y tener acceso inmediato que tener que esperar la aprobación de una petición o recibir una. Y desde nuestro punto de vista ¿qué nos interesa más: llenar nuestro muro con las actualizaciones de nuestros contactos o interactuar y conversar en nuestro espacio?

Otra ventaja que poseen las páginas sobre los perfiles es la capacidad en poner en ellas pequeños programas para personalizarlas: concursos, encuestas, que la página principal sea una imagen con enlaces, recibiremos estadísticas…. Las posibilidades de una pagina para la divulgación son mucho mas variadas que las de un perfil y si has cometido el error de crear uno puedes migrar a página sin perder todos tus contactos.

Así que si quieres ser legal y que tu estrategia de comunicación en Facebook sea mas exitosa comienza la migración.

Comparte este post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

DESCUBRE MÁS

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad