Ecologistas nucleares / Gara Mora

Ecologistas nucleares / Gara Mora

En Aquí la Ciencia ha llegado a nuestras manos un libro que consideramos muy recomendable a raíz del recientemente resucitado debate sobre la seguridad y necesidad de las centrales nucleares. Se trata de “El ecologista nuclear”, de Juan José Gómez Cadenas, profesor de investigación del CSIC y director del grupo de Física de Neutrinos en el Instituto de Física Corpuscular de Valencia.

Se trata de una obra redactada de manera entretenida, en la que a lo largo de 250 páginas el autor  hace un análisis profundo y serio del consumo y la producción de energía en el mundo; de las emisiones de bióxido de carbono (CO2); del cambio climático; de los residuos radiactivos, su génesis y tratamiento… todo ello cargado de datos reales expuestos para que todo el mundo los entienda.
Juan_Jos_Gomez_Cadenas

Uno de los temas en los que el profesor Gómez Cadenas hace más hincapié es el cambio climático, producido, probablemente, por el “efecto invernadero” de las emisiones de CO2 a la atmósfera. Este CO2 procede, casi exclusivamente, de la combustión de carbón, petróleo y gas natural, que se utilizan para la generación de electricidad y en el transporte. Por lo que se sabe, la única manera de detener el calentamiento global es dejar de emitir CO2 a la atmósfera, lo que significa dejar de utilizar los combustibles fósiles antes mencionados. Para ello no hay más alternativa que la sustitución, cuanto antes, de dichos combustibles por otros que sean renovables y ecológicos: la energía solar, hidroeléctrica, eólica y… nuclear.

A pesar del problema de los residuos, pues, la energía nuclear resulta ser renovable y ecológica, ya que (a tenor de los datos mencionados en el libro) es, hoy por hoy, la única alternativa viable a los combustibles fósiles y la única fuente de energía limpia y barata que no emite CO2 de manera directa y una cantidad ridícula en emisiones indirectas.
Parece evidente, según apunta el autor, que la solución para un mundo mejor y más equilibrado en el que no se emitiera CO2 es una combinación de la energía nuclear y las energías renovables (dominadas por la eólica e hidráulica con progresiva incorporación de la solar, la geotérmica, las mareas, etc., a medida que se vayan abaratando sus costes).

Como librería especializada en divulgación de la ciencia, consideramos que esta es una obra fundamental para conocer, de manera fiable, la verdadera situación de la generación y consumo de la energía en general y de la energía nuclear en particular, al alcance del entendimiento de todos. Por eso, además, nos hemos puesto en contacto con el autor y, a finales del mes de junio, nos hará una visita para contarle de primera mano a todo aquél interesado los aspectos fundamentales que trata en su libro y las últimas novedades sobre el tema.

Comparte este post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

DESCUBRE MÁS

55 años de la AEC2 - Un poco antes
Sin categoría

55 años de la AEC2 – Un poco antes

Autor: Antonio Calvo Roy Desde hace tiempo siempre hemos discutido sobre cuándo se creó la, entonces, Asociación Española de Periodismo Científico, que en algunos lugares

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad