Desde EGU buscan un comunicador científico con poca experiencia o un estudiante de periodismo o alguna ciencia afín a la temática para trabajar en la oficina de prensa de la Asamblea General de 2016 que tendrá lugar en Viena, Austria del 17 al 22 de abril. Interesan particularmente personas con experiencia en fotografía y vídeo.

La persona seleccionada se unirá al equipo de asistencia al jefe de prensa y los periodistas de EGU en el centro de prensa. Sus cometidos serán, entre otros, ayuda durante las ruedas de prensa, realización de informes sobre los hechos ocurridos en la Asamblea a través de fotografías y vídeo, escribir entradas en el blog y la distribución de “EGU Hoy”, el boletín diario, en la Asamblea General.
Es una oportunidad ganar experiencia y conocer el funcionamiento de una oficina de prensa en una conferencia científica importante y para interactuar con periodistas y escritores de ciencia independientes y oficiales de información pública. La persona seleccionada recibirá 600€ y a parte apoyo para sufragar los gastos del viaje.
La posición está abierta a estudiantes universitarios o recién licenciados en ciencias de la comunicación o periodismo y para estudiantes de ciencias de la tierra, ciencias planetarias y espaciales con experiencia en la divulgación de la ciencia. Los solicitantes deben tener dominio del inglés y buenas habilidades de informática e Internet.
Las solicitudes deben incluir:
Carta de presentación y currículum.
Dos muestras de trabajo reciente (fotografías, vídeos o artículos escritos, dirigidos a un público general)
Los documentos de solicitud deben enviarse por correo electrónico en un solo archivo a Bárbara Ferreira (media@egu.eu).
La Unión Europea de Geociencias es la organización geociencias más importante de Europa, dedicada a la búsqueda de la excelencia en las ciencias de la tierra, planetaria y ciencias del espacio. La EGU organiza una Asamblea General que atrae a más de 11.000 científicos cada año, así como a periodistas interesados en las últimas investigaciones en temas que van desde la vulcanología y los terremotos, de la ciencia del clima y de la física solar a la ciencia planetaria.
Si quieres leer la información en inglés, aquí.
Tienes hasta el 07 de febrero 2016 para solicitarlo.