El artículo “¡Esto es una tortura! Claves neurológicas del dolor”, publicado por Elena Sanz en MUY Interesante, recibió el 20 de junio el premio de Periodismo Plataforma SinDOLOR en la categoría de Prensa Escrita. Elena es vocal de la junta directiva y socia de la Asociación Española de Comunicación Científica, desde donde le decimos: ¡enhorabuena!
Por su parte, el espacio dedicado al dolor crónico que se emitió en el programa La mañana de la 1, de TVE, obtuvo el premio en la categoría de Medios Audiovisuales. Fue recogido por su director, Alfonso García, y por Luis Gutiérrez, coordinador de la sección Saber Vivir de temas médicos. Además, el artículo ‘El dolor, cuanto más lejos… mejor’, publicado por Gregorio del Rosario en EFE Salud obtuvo una mención especial.
Los Premios de Periodismo Plataforma SinDOLOR, una iniciativa de la Fundación Grünenthal y la Fundación para la Investigación en Salud (FUINSA), que cuenta con la colaboración de la Asociación Nacional de Informadores de la Salud (ANIS), tienen como objetivo reconocer los trabajos periodísticos que más hayan contribuido a sensibilizar a la sociedad española acerca de la problemática del dolor, su diagnóstico, evolución y tratamiento.
“Vuestro trabajo es fundamental para concienciar a la sociedad de la importancia de un correcto abordaje del dolor”, dijo a los medios de comunicación Isabel Sánchez, directora de la Fundación Grünenthal, en el acto de entrega en el Mirador del Thyssen, en Madrid.
La Plataforma SinDOLOR es una iniciativa puesta en marcha en octubre de 2008 por FUINSA (Fundación para la Investigación en Salud) y la Fundación Grünenthal con el objetivo de mejorar la atención al paciente con dolor y a sus familiares. La Plataforma SinDOLOR pretende sensibilizar a las estructuras sanitarias y a la sociedad sobre la importancia que tiene el dolor para quien lo padece, coordinando acciones de formación, investigación e iniciativas de atención al paciente que mejoren la actual situación.
Más información en www.plataformasindolor.com