Éste es el programa definitivo de las Jornadas de Divulgación Innovadora D+i de este año. Se celebrarán los días 26 y 27 de octubre en el Centro de Arte y Tecnología Etopia de Zaragoza, esta vez con numerosas actividades que realzan el papel de mujeres y niñas en la divulgación de la ciencia y en colaboración con el programa L’Oréal-Unesco For Women in Science. Entre esas actividades están el triple espectáculo ‘El enigma Agustina‘ del Instituto de Astrofísica de Andalucía, la charla de Lorena Sánchez, de Quo, sobre ‘Qué es una mujer’, el showcooking ‘Mi abuela era química y no lo sabía’ de Elena Sanz, de Muy Interesante, y el debate ‘Mujeres y niñas en la divulgación de la ciencia’.
Las Jornadas D+i, muchos lo sabéis, son punto de encuentro de divulgadores de ciencia de toda España. Cada año componen la lista de inscritos científicos, periodistas, comunicadores en general, personal de museos, programadores culturales, docentes, incluso artistas. Con la presentación de numerosos proyectos innovadores de divulgación, los asistentes dedicamos dos días a eso que tanto nos gusta: reflexionar sobre maneras nuevas de contar la ciencia, más asequibles, emotivas o divertidas, más cercanas al público.
El debate ‘Mujeres y niñas en la divulgación de la ciencia’ será moderado por Pampa García Molina, redactora jefa de la Agencia SINC, y en él participarán, dando pie a la conversación con el público, Leni Bascones, de la Iniciativa 11 de Febrero, Marta Macho, de la Universidad del País Vasco, Natalia González-Valdés, de L’Oréal España y el programa L’Oréal-Unesco For Women in Science, Digna Couso, de la Universidad Autónoma de Barcelona, y los periodistas científicos Michele Catanzaro y Tania Rabesandratana.
Además, las D+i 2018 reservan un tiempo para proyectos inclusivos, adaptados a públicos de otras capacidades, para actividades que acompañan a cualquier sitio y otras capaces de adaptarse para seguir adelante, para youtubers de ciencia, charlas con divulgadores tan queridos como Moncho Núñez y Luis Quevedo y un taller, que nos viene de perlas, de evaluación de nuestras actividades divulgativas. Una sorpresa este año: Diario Vivo, con propuesta incluida para los asistentes a las jornadas.
Organiza las D+i la Fundación Zaragoza Ciudad del Conocimiento, en colaboración con Etopia, el Ayuntamiento de Zaragoza y el programa L’Oréal-Unesco For Women in Science. Colaboradores habituales son la Universidad de Zaragoza, Fundación Ibercivis, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Asociación Española de Comunicación Científica, Centro de Estudios de Ciencia, Comunicación y Sociedad de la Universidad Pompeu i Fabra, Asociación Catalana de Comunicación Científica y Muy Interesante es media partner. Este año, además, las jornadas cuentan con el apoyo especial de CSIC-Aragón y el Instituto de Astrofísica de Andalucía.