Ciencia en Redes es un evento pionero en España destinado a la formación 2.0 en ciencia y tecnología, organizado por la Asociación Española de Comunicación Científica, AECC.
Estas son algunas frases que se escucharon en la segunda edición de Ciencia en Redes en la Casa Encendida en Madrid el 17 de mayo de 2013. Encuentra toda la información aquí.
- “Los científicos no deberían tener miedo a vulgarizar la ciencia, deben tomar conciencia de la importancia de la divulgación”.
- “Debería haber más científicos en las redacciones estudiando lo que se hace en la radio, la prensa y la televisión”.
José Miguel Viñas: “Sería bueno que un científico desde la Antártida pueda tuitear al mundo lo que está haciendo”.
Clemente Álvarez: “Ya no hay que pasar necesariamente por el periodista, un científico puede contar directamente en las redes lo que está haciendo”.
Txema Campillo: “En las redes sociales hay que ser curioso y atreverse a equivocarse”.
- “Una de las grandes virtudes de las redes es la información adecuada, pero sobre todo la persona adecuada”.
- “Construir la presencia on line es relativamente ‘sencillo’, hay que tener claro a quién queremos llegar, pero no puedes atraer a mucha gente y luego no ser capaz de mantenerlos”.
- “Debería ser obligatorio tener un blog, es tu propia casa. Las redes pueden mutar, pero el blog es tu herencia”.
- “La publicidad en medios tradicionales sigue siendo necesaria, pero es diferente a la digital”.
- “La publicidad que hoy más influye es la recomendación de un amigo o de alguien”.
- “La publicidad sigue siendo muy cara, pero una pyme puede acceder más a las redes sociales, aunque no se puede esperar que una campaña publicitaria en redes sociales tenga igual resultado que una en medios masivos”.
José A. Gallego: “… pero la ciencia sí que es ‘guay'””.
“