Por Álex Dantart Usón y Álex Fernández Muerza
Dos décadas dan para mucho en la vida real, y mucho más en Internet. Tras 20 años, los creadores de E-ciencia.com, Alex Dantart Usón y Alex Fernández Muerza, hemos puesto punto final a esta aventura digital. Por ello, hemos escrito este pequeño recordatorio, un homenaje a todos los que participaron y contribuyeron a crear una iniciativa pionera y de referencia en la comunicación científica en Internet.
Comencemos. En 1998 nacía 100cia.com, un sistema de actualidad científica que reunía las noticias publicadas por otras webs y las encontradas en otros medios de comunicación. Asimismo, permitía a los responsables de webs de divulgación científica publicar sus propias noticias acompañadas de su enlace directo. Cada noticia podía comentarse por los usuarios, creando mini-debates, los cuales también podían participar en los foros de debate. De esta manera, 100cia.com fue una pionera en lo que más tarde se conocerían como webs de inteligencia colectiva.
Por su parte, en 2000 nacía Divulc@t.com con el objetivo de unir en un solo espacio reflexión y divulgación sobre Ciencia y Tecnología (C y T). En él se podía encontrar desde la noticia más puntual hasta el texto de reflexión más profundo sobre C y T. Se convirtió así de forma pionera en lo que luego se llamarían portales, y más tarde blogs, en este caso especializado en C y T, con periodistas científicos de medios de primera línea, divulgadores premiados, expertos en comunicación científica y también, y no por ello menos importantes, con personas que empezaban en el mundo de la divulgación científica.
Un año más tarde los dos Alex decidíamos unir nuestros proyectos y crear E-ciencia.com mediante un concepto que creamos, el “ciberhermanamiento”. La idea era poner en marcha un espacio colaborativo en el que participaran todo tipo de personas interesadas en la divulgación de la ciencia, creando una red de divulgadores de ciencia en Internet que permitiera llegar a más gente entre todos, convirtiéndose en una prueba más de que la fortaleza de Internet es la colaboración y la participación, que la suma de 1+1 es más que 2.
En E-ciencia.com se unía en un solo espacio información, reflexión y divulgación sobre C y T, con el contenido de todo aquel que quisiera participar, desde los mejores periodistas científicos y divulgadores consagrados hasta los jóvenes y no tan jóvenes que comenzaban en la divulgación y el periodismo científico. Asimismo, en E-ciencia.com la opinión también tenía importancia, al incorporar secciones para tal efecto, como Foros de debate, Listas de correo o Encuestas, así como otros servicios, como agenda de actividades, congresos y conferencias, reseñas a webs destacadas de C y T, curiosidades, experimentos, archivos multimedia, etc.
Gracias a este esfuerzo colectivo, E-ciencia.com se convirtió en una web de referencia, con una audiencia de 430.000 páginas vistas al mes y llegando a publicar más de 1.600 artículos de divulgación. Por sus foros de debate pasaron más de 28.500 usuarios que debatieron sobre 194.000 temas y escribieron más de 432.000 mensajes, siendo el foro de debate líder en C y T.
E-ciencia.com recibió el reconocimiento en forma de varios premios, como el de la Asociación de Usuarios de Internet o la Asociación de Internautas Vascos, o de reconocimientos como el del Anuario de la Fundación Española de Ciencia y Tecnología, y lo más importante, en forma del apoyo de sus usuarios, de su comunidad para la que nació.
Veinte años más tarde nuestros quehaceres profesionales y personales nos han ido quitando el tiempo necesario para continuar con E-ciencia.com como se merecía, y hemos decidido por tanto ponerle punto y final. Contentos y orgullosos de la labor realizada, y de que abrimos el camino, hace dos décadas, de la divulgación y la comunicación de la ciencia en Internet.
Archive.org para ver la evolución histórica de E-ciencia.com: http://web.archive.org/web/*/e-ciencia.com
Archive.org para ver la evolución histórica de 100cia.com: http://web.archive.org/web/20000501000000*/100cia.com
Archive.org para ver la evolución histórica de Divulcat.com: http://web.archive.org/web/*/divulcat.com