Las fuentes de energía renovables podrían cubrir el 40% de la demanda eléctrica mundial en 2050 si contaran con el apoyo político y financiero necesarios, según una investigación presentada en el congreso científico internacional “Cambio climático: riesgos globales, retos y decisiones”, que tuvo lugar en Copenhague del 10 al 12 de marzo de 2009.
El profesor Peter Lund, de la Universidad Tecnológica de Espoo (Finlandia), estimó que la inversión anual necesaria en tecnologías basadas en la energía eólica y solar iría de 20.000 a 40.000 millones de euros de (25.500 a 51.000 millones de dólares). En caso de no realizar la inversión necesaria estas energías alternativas sólo representarían el 15 por ciento del consumo eléctrico mundial en 2050. “Las nuevas tecnologías siempre han sido más caras al principio, así que hay que darles prioridad política. La energía eólica es hoy un 50 por ciento más cara, pero esperamos que alcance un “break-even” (umbral de rentabilidad) entre 2020 y 2025, y las placas solares hacia 2030”, afirmó Lund.
Las energías renovables ocuparon un lugar prominente en varias de las mesas redondas de la segunda jornada del congreso, en el que se presentan 1.600 contribuciones científicas de investigadores de 70 países. En una de ellas, la profesora Jeanette Whitaker, del Centro de Ecología e Hidrología de Lancaster (Gran Bretaña), resaltó las ventajas de la segunda generación de biocombustibles frente a la primera, por su menor gasto energético y las menores emisiones de gas invernadero. Las conclusiones del congreso “Cambio climático: riesgos globales, retos y decisiones” serán recogidas en un informe que se publicará en junio.
Más información en http://climatecongress.ku.dk/ yhttp://cordis.europa.eu/search/index.cfm?fuseaction=news.document&N_LANG=EN&N_RCN=30566