Silencio de momento, si la respuesta será inmediata nada se sabe pero, más pronto o más tarde, seguro la habrá. Ayer Adobe respondió a Apple, o más bien a Steve Jobs, que inició la guerra de los mensajes cruzados entre los dos gigantes de las TCIs la semana pasada.
El bueno de Steve, en un tono condescendiente con un punto de mala leche, colgó en su blog un mensaje dirigido a Adobe, o más bien a todos presentes y futuros usuarios de IPad, desgranando los seis motivos por los que no le ha dado la gana que Flash funcione en su nueva máquina. Entre mucho bla,bla,bla, Jobs acusa a la multinacional del Photshop de “vivir en la era del PC y no de los móviles (…) en la época del ratón, no de las pantallas táctiles”, “de no ser abiertos” (¡toma ya argumento para Apple!) y de que su compañía “no puede depender de otra” (¿cuántos dependen ya de itunes, ibooks, ileches…?). Shantanu Narayen, el número uno de Adobe, le ha respondido que Apple quiere “encerrar” a los usuarios en su ecosistema.
Consejos doy que para mi no tengo. Y son consejos públicos. La comunicación pública de la tecnología está avanzando hacía una versión 2.0. Hace unos posts repasamos las nuevas formas de exigencia parapolíticas que los usuarios están adoptando frente a las marcas de tecnología: “o bajas el precio o te hundo”. Ahora los lideres hacen público su discurso con una agresividad y una retórica más propias de los líderes de los partidos que de los ejecutivos de traje gris. Andy Rubin, Vicepresidente de Google, se ha percatado de ello con rapidez y no ha tardado ni 24 horas en comparar a Apple nada más y nada menos que con Corea del Sur.
Cada país conforma su arco parlamentario con un número más o menos fijo de actores: Inglaterra, hasta ahora, dos; España, seis o siete; Italia, hmmm, ¿alguien lo sabe? Tecnolandia es un país con muchos actores que se reparten y solapan en mercados endiabladamente interconectados, un caldo de cultivo perfecto para ganar adeptos, incondicionales, seguidores fanáticos, todos cada vez más aislados y enfrentados por los buscadores, los procesadores, los soportes, los sistemas operativos, las redes sociales, los plugings, … Son los nuevos medios, pero curiosamente no estamos acostubrados a verlos tan mediáticos. Una campaña electoempresasial ha comenzado.
Dice el proverbio indio: “Cuando los elefantes luchan, es la hierba la que sufre”. Hasta el mes que viene hierba.