Este 8 de marzo las mujeres vamos a hacer historia. No puedo saber, claro, cuántas irán a la huelga, cuántas secundarán paros, cuántas saldrán a las calles a decir que ya está bien. Yo voy a hacer todo eso. Y muchas otras mujeres que conozco también lo harán. Pero seamos las que seamos las que hagamos huelga, paros y salgamos a las calles, las mujeres vamos a hacer historia este 8 de marzo por todo lo que ha pasado en los días anteriores a este 8 de marzo.
Para aquellos que no hayáis seguido en las redes sociales o en los medios de comunicación lo que ha ocurrido estos días, os contaré que miles de mujeres españolas nos hemos unido para gritar juntas el 8 de marzo. Las primeras fuimos las periodistas. Un pequeño grupo que se juntó en Madrid que dio lugar a un grupo en Telegram en el que en solo dos días éramos más de dos mil periodistas, entre las que hay, por supuesto, muchas comunicadoras de ciencia. Y esto dio lugar a que mujeres de todas las profesiones comenzaran a establecer alianzas para gritar juntas el 8 de marzo, entre ellas las investigadoras, entre las que hay, por supuesto, muchas comunicadoras de ciencia. Yo he tenido una suerte enorme porque he estado en los dos grupos.
He vivido el nacimiento de este movimiento espontáneo, efectivo, emocionante y, por encima de todo, esperanzador. Están siendo unos días de mucho trabajo. Están siendo unos días en los que todas echamos una mano en lo que podemos. Y con todas esas manos voluntarias, con todo ese enorme aliento es con lo que vamos a hacer historia y futuro.
Pero todavía queda mucho por delante. Por eso os animo a todas las compañeras de la AECC a que secundéis la huelga o los paros en vuestro trabajo si podéis; a que uséis las redes sociales para difundir los manifiestos y las convocatorias, a que hagáis huelga de cuidados que sea visible y huelga de consumo que se note. A que vayáis a las concentraciones y las manifestaciones. A que habléis con todas y todos los que podáis para contarles lo que significa este 8 de marzo que va a hacer historia. Y a que no permitáis que a partir del 9 de marzo alguien pueda olvidarse de nuestras reivindicaciones, hasta que las consigamos, todas ellas.
Y como todavía queda mucho por hacer, animo a todos los compañeros de la AECC a que lo hagan con nosotras. Los hombres también podéis hacer historia este 8 de marzo. Sustituid a vuestras compañeras, esposas, madres, hijas, amigas o vecinas cuidadoras el jueves y cuidad a los que ellas cuidan habitualmente. Id a las concentraciones y manifestaciones para apoyar las reivindicaciones de las mujeres, porque lo que pedimos no es solo para nosotras, es para construir una sociedad mejor para todo@s.
Escuchadnos y pensad en lo que les ocurre a vuestras compañeras, esposas, colegas, madres, hijas, amigas, vecinas… Entended lo que significa vivir con un techo de cristal trabajes donde trabajes, entended lo que significa que te paguen menos porque eres una mujer o que te hagan callar o que te acosen sexualmente. Pensad en algunos datos que forman parte de nuestras vidas: a partir de los seis años, las niñas que de media obtienen mejores calificaciones que los niños piensan que ellos son más inteligentes que ellas. A partir de primaria, las niñas dejan de levantar la mano en clase para pedir la palabra porque ya son conscientes de que a ellas se les da menos la palabra y se les interrumpe más. Entre la mitad de la primaria y la ESO, la autoestima de las niñas cae 3,5 veces más que la de los niños.
Y a partir del 9 de marzo convertid nuestras reivindicaciones en vuestras reivindicaciones. Y luchad con nosotras para que las logremos cuanto antes.
#LasPeriodistasParamos
#LasInvestigadorasParamos