Antofagasta se encuentra ubicada en la Segunda Región de Chile destacándose, principalmente, por su extensa costa y desierto que la han transformado en una ciudad con diversas oportunidades científicas y tecnológicas.
La ciudad se ha desarrollado, altamente, en el área minera e incluso astronómica. Las investigaciones en acuicultura y biotecnología tampoco quedan atrás transformándose, esta zona, en un patrimonio científico natural que – desde mi opinión- aún falta mucho por valorar.
Frente a esto se hace cada vez más importante y fundamental que la comunidad antofagastina conozca las bondades que ofrece la naturaleza junto con el esfuerzo dedicado por las universidades en sus investigaciones. Acortando la brecha entre comunidad y científicos.
¿Por qué no comenzar desde el aula?
En este sentido desde el año 1995 que en Antofagasta, al igual que en todo Chile, funciona el Programa EXPLORA de la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica, CONICYT, que es un aporte a la educación no formal de los estudiantes del área escolar de Chile.
EXPLORA de la Seguda Región se encuentra en la Universidad de Antofagasta a cargo de la acuicultora Gladys Hayashida, quien junto a un equipo de profesionales jóvenes conformado por periodistas, profesores, ingenieros, psicólogos y administrativos, promueven y desarrollan actividades para contribuir a la creación de una cultura científica y tecnológica en la comunidad escolar.
Conociendo tan de cerca la labor de EXPLORA en Antofagasta, me atrevería a decir que este equipo trabaja con un 40 % de recursos materiales y el resto con el corazón.
Cada uno de sus integrantes junto a los académicos voluntarios e instituciones colaborativas dan vida a charlas, muestras itinerantes, talleres o la tan esperada Semana Nacional de la Ciencia y Tecnología.
Este año – como tema central de EXPLORA 2012 – es el turno de la Neurociencia y el equipo se prepara para dar vida al IX Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología que se llevará a cabo desde el 22 al 24 de octubre en Antofagasta.
Es allí donde los profesores y sus alumnos, de todos los rincones de la región, se reúnen para compartir sus proyectos científicos en un grato ambiente de compañerismo. Asimismo esperan ser seleccionados para asistir al XIII Congreso Nacional Escolar de Ciencia y Tecnología, en noviembre, que se realizará en algún rincón de Chile.
En estos meses de arduo trabajo, les deseo – a este valioso equipo EXPLORA Antofagasta – gran éxito en la tarea de acercar la ciencia y tecnología al aula.
Es un honor dar a conocer, en este Blog, la labor de un grupo maravilloso que no sólo aporta día a día a la ciencia desde nuestra identidad, si no que también creyó en mí y me entregó las herramientas para crecer en el ámbito del periodismo científico.