Hidrógeno y Sociedad, La Importancia de la Divulgación Científica

Hidrógeno y Sociedad, La Importancia de la Divulgación Científica

Hidrógeno y Sociedad

Durante mis primeros pasos en el mundo del hidrógeno y las energías renovables, he ido observando cómo la comunidad científica divulga la ciencia a la sociedad. Transmitir este conocimiento desde los científicos al diálogo público puede ser un reto a considerar. Cada segundo en el laboratorio cuenta y la divulgación requiere de un gran esfuerzo y la capacidad para llevarla a cabo, pero no es un trabajo en vano. La opinión de los compañeros de profesión puede llegar a ser un riesgo social real pero el investigador debe recordar su objetivo final que es el de mejorar la calidad de vida de la sociedad.

Entonces, ¿Por qué es tan importante? Existe una gran variedad de razones para hacerlo y el investigador David Eagleman contribuye con su opinión en el siguiente artículo. Seis razones para mostrarnos por qué la sociedad debe adquirir conciencia de los progresos de la ciencia. Este artículo influye en uno de los capítulos de mi trabajo de fin de máster dedicado a la divulgación de la tecnología del hidrógeno en España donde la idea básica se implementa en dicho campo. Los siguientes puntos resumen las 6 razones planteadas:

  • Premia a tus inversores: nuestro inversor real es el ciudadano de a pie que contribuye con su propio dinero. La sociedad necesita saber por qué el gobierno invierte en ciencia. En el caso de las energías renovables, el ciudadano debe adquirir conciencia de la importancia de una sistema energético más responsable con el medio, las alternativas que existen y el número de personas que trabajan para hacerlo posible. En algunos casos el ciudadano debe llamar la atención a su gobierno para provocar el cambio.
  • Inspira el pensamiento crítico: De hecho, el conocimiento sobre el método científico debe ser introducido en la sociedad para incrementar el pensamiento crítico. En una sociedad cuyos ciudadanos saben como la energía puede producirse mediante recursos renovables y que incluso puede ser almacenada de diferentes formas como el hidrógeno, es posible inspirar opiniones productivas.
  • Detén el flujo de información falseada: El flujo de información en recursos como internet puede hacer que se genere información de baja calidad. En esta línea el método científico puede ofrecer una gran fuerza basada en el poder de la validación. Esta es la razón por la cual es necesario divulgar información fiable evitando malentendidos y sus posibles riesgos. En el caso del hidrógeno se requiere de una base de conocimiento para trabajar con este vector ya que conlleva los riesgos habituales de un combustible como puede ser la gasolina.
  • Mejora de las políticas pública: Es útil para nuestra legislación tener el apoyo de un conocimiento basado en la evidencia para cambiar y consolidar las políticas energéticas. A partir de ahí, la ciencia y la tecnología son las mejores opciones para decidir sobre los recursos energéticos que deben ser utilizados y la gestión de un sistema sostenible.
  • Aclara qué es la ciencia y qué no es: El Science Council define la ciencia como la búsqueda y aplicación del conocimiento entiendendo el mundo tanto natural como social y siguiendo una metodología sistemática basada en la evidencia. Al mismo tiempo, esta metodología debe intentar simplificar toda la información creada hacia una lenguaje global y amigable. El principal objetivo es encontrar la respuesta más adecuada a lo hechos en cada momento.
  • Comparte la belleza de la investigación científica: La oportunidad de contribuir la mejora del estilo de vida que lleva la sociedad en la que vivimos, incluso disminuyendo el impacto que generamos al medio, es suficiente motivación para compartir el conocimiento científico. Entonces es necesario mostrar que la ciencia no solo trata de generar hechos, sino que trata de abrirnos los ojos a nuestra propia ignorancia. Esto es de gran utilidad para inspirar un sentimiento de aprecio por su valor.

Como conclusión, las palabras de David Eagleman pueden inspirarnos a seguir investigando o a compartir información sobre la ciencia y tecnología como vía para conectar a la sociedad y al conocimiento científico. A su vez esto hace que tecnologías como la del hidrógeno y las energías renovables se aproximen al diálogo público ya que la sociedad crea su propia realidad en base a la información que recibe de su alrededor.

“El futuro necesita de nuestra voz. ¿Por qué debemos emplear una pequeña parte de nuestro tiempo en divulgar esta información al público general? Más allá de las seis razones citadas, hay una más: Estás preparado para ello. Has sido formado para pensar con rigor, integrar grandes cantidades de datos, mostrar la evidencia, valorar humildemente el intelecto, simplificar a la hora de hablar de hechos complejos, y escribir con precisión el significado de lo que comunicas.” David Eagleman.

Como primer post que escribo en el blog, me gustaría dar las gracias a la AECC por darme la oportunidad de colaborar aportando mi granito de arena. ¡Un abrazo!

Comparte este post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

DESCUBRE MÁS

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad