Hola, me llamo Óscar y soy comunicador de ciencia

Hola, me llamo Óscar y soy comunicador de ciencia

Divulgadores anónimos
Una imagen del corro de Divulgadores Anónimos.

Hace unas semana se celebraron en Zaragoza las I Jornadas de Divulgación Innovadora, que contaron con la colaboración de la AECC. Fue uno de los eventos para profesionales de la comunicación científica más interesantes de los últimos tiempos. Sus organizadoras, nuestra vicepresidenta Pilar Perla y la también juntera Elena Sanz consiguieron no sólo que vibráramos con la experiencias diferentes de divulgación sino que aprendiéramos mucho sobre nuestro oficio.

Para estas jornadas, la Asociación Española de Comunicación Científica tenía un gran reto: organizar una sesión de networking. Teníamos la experiencia de que, en el pasado, la gente acude a este tipo de actos y realiza muchos contactos… pero también deja muchas posibilidades en el tintero. Nuestro reto para la sesión de networking de Divulgación Innovadora consistía en que todo el mundo acabara conociendo a todo el mundo. Algo que parece muy complicado cuando hablamos de decenas y decenas de participantes. Pero lo conseguimos.

“Hola, me llamo Óscar y soy comunicador científico”. Como en un grupo de autoayuda, hicimos que todos y cada uno de los participantes en Divulgación Innovadora se presentara y contará brevemente a qué se dedica y cuáles eran sus expectactivas profesionales y de contacto en el evento. Alrededor de 80 personas explicaron, muy brevemente, sus pasiones comunicativas en un gigantesco corro montado en las estupendas instalaciones de Etopia.

Una escena de Divulgadores Anónimo
En las paredes del recinto de Etopia colgamos los datos de todos los participantes.

En ese tono de grupo de autoayuda, no es raro que decidiéramos desde la AECC llamar al asunto “Divulgadores Anónimos”. El buen rollo de las presentaciones y la cantidad de información aportada se complementó con unos papeles en los que cada uno de los asistentes escribió lo mismo que pedimos en el corro: nombre, contacto e intereses. Todos esos datos quedaron colgados en una de las paredes de Etopia, donde todos pudimos apuntar los datos de las personas que nos interesaban.

Os podría contar muchos casos. Un veterinario que buscaba comunicadores y los encontró, una actriz que buscaba grupo de teatro y lo encontró… yo mismo buscaba a personas de diferentes ámbitos, por ejemplo, la gastronomía, y ya estoy en contacto con ellos.

Creo que desde la AECC hemos encontrado el sistema de networking ideal para la comunicación científica. La idea ha gustado tanto que ya hemos empezado a organizarla para diferentes entidades y eventos. Si tú, tu institución o alguien que conoces está interesado en este novedoso sistema de networking, estamos a tu disposición.

Comparte este post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

DESCUBRE MÁS

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad