Jornadas de Divulgación Innovadora D+I

Jornadas de Divulgación Innovadora D+I

“¿Cuántas personas se irán de las Jornadas D+I con un contacto nuevo, con una posibilidad de colaboración abierta, con una idea que poner en marcha?”, preguntó Elena Sanz en la clausura de las I Jornadas de Divulgación Innovadora celebradas en Zaragoza el 18 y 19 de octubre pasados. Un mar de manos se levantó, algunas agitando las tarjetas verdes que acababan de utilizar en El Ring de la Ciencia que ‘enfrentó’ a científicos y divulgadores en el amplio hall de Etopia, el nuevo Center for Art and Technology de Zaragoza.

10408058445_3e843c052e

Fueron dos días de conocer lo que hacen otros, de mezclarse con gentes diversas, pues entre los asistentes hubo divulgadores, profesores, periodistas, científicos, pero también músicos, actores y hasta un mago. El programa, de formato panorámico, favorecía ese interés por mirar desde donde miran otros para reflexionar juntos, pero lo que no podíamos prever era el ambiente que crearían los asistentes: participativo, abierto, una buena tierra para la cooperación futura. Aunque eso ya depende de cada uno. Pudimos comprobarlo en la actividad organizada por la Asociación Española de Comunicación Científica, ‘Divulgadores anónimos’. El círculo de sillas -modelo terapia de grupo- se quedó sin sitio para contar lo que cada uno hace pero, sobre todo, para escuchar qué hacen los demás. Y buena parte de los ponentes asistió todo el tiempo que pudo a las jornadas, incluido el museólogo Goéry Delacôte. Una estupenda señal.

DOS MIL MANERAS DE DIVULGAR

Si siempre ha habido mil maneras de divulgar, ahora hay dos mil. “Si buscas resultados distintos, no hagas siempre las mismas cosas”, recordamos en la apertura de las jornadas. Porque, aunque no estamos en el laboratorio, los profesionales de la divulgación experimentamos, observamos, ensayamos. Buscando emocionar, impactar, transmitir. Los nuevos caminos de la divulgación exploran nuevos formatos y estrategias, arriesgan, prueban, aprenden de sus errores. Quisimos conocer un buen puñado de ellos en unas I Jornadas de Divulgación Innovadora D+I inspiradoras y estimulantes.

Tuvimos diálogo, reflexionamos sobre lo que hacemos y cómo lo hacemos, pero, sobre todo, por qué. Conocimos una amplia selección de casos de boca de sus protagonistas, venidos de toda España: divulgación de la ciencia desde el escenario, tanto por actores como por parte de los propios científicos; renovación de los formatos clásicos; ciencia ciudadana; divulgación con los cinco sentidos (música, imagen, documental…); divulgación que se cuela en la vida cotidiana, en tu televisor, en tu móvil y hasta en la cárcel, en busca de nuevos públicos; apps de ciencia; narrativa transmedia; estrategias contrapuestas, desde la provocación a la sugerencia.

bis 10408073056_3cf2187c74_z

Quisimos también activar a los participantes, con talleres -de creatividad, ciencia y cocina, neurociencia- y espectáculos en directo para probar ‘In vivo’ la nueva divulgación: monólogos científicos con The Big Van Theory; la obra de teatro científico ‘Oh!ndas’, de la PAI; la magia y la neurociencia de Miguel Ángel Gea y Luis Martínez Otero; los cinco asaltos de El Ring de la Ciencia, liderado por Óscar Menéndez, de Explora Proyectos; y el concierto final de Hidrogenesse, con su recital para Alan Turing.

La Fundación Zaragoza Ciudad del Conocimiento, organizadora de las I Jornadas D+I, confirmó desde el ring que habrá unas segundas y las tarjetas verdes se agitaron. Todo un reto. Críticas y sugerencias son bienvenidas.

Comparte este post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

DESCUBRE MÁS

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad