La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, FECYT, convoca al I Certamen FECYT de comunicación científica.
A través de este premio, la Fundación, que celebra su décimo aniversario, da un paso más en el fomento de la comunicación y la divulgación científica mediante el reconocimiento de aquellos trabajos periodísticos, divulgativos y didácticos cuyo fin sea la comunicación de la ciencia en general y de los logros científicos de investigadores españoles en particular.
La Asociación Española de Comunicación Científica apoya y colabora en este certamen periodístico.
- Categorías: prensa escrita profesional, artículos de divulgación amateur y piezas audiovisuales.
- Quiénes pueden participar: periodistas, investigadores y comunicadores de la ciencia, y cualquier autor de informaciones o contenidos científicos (noticias, reportajes o piezas audiovisuales.
- Plazo de presentación de trabajos: desde el 16 de mayo al jueves 30 de junio de 2011.
Encuentra aquí más información sobre las bases, formas de presentación de las candidaturas y preguntas.
E-mail de contacto: certamencomunicacion@fecyt.es
Mira el vídeo promocional de los premios
- Prensa escrita profesional: queda reservada a noticias y reportajes que hayan sido publicados en un medio de comunicación español, ya sea en formato impreso o digital, entre mayo de 2010 y mayo de 2011. En esta categoría se premiará un único trabajo con una dotación económica de 3.000€ y está patrocinada por la empresa de revistas y bases de datos científicas Elsevier.
- Artículos de divulgación amateur: pueden presentarse los autores no profesionales de artículos escritos inéditos. En este caso, se valorará la originalidad, el rigor, la buena redacción y la capacidad de atraer a un público no especializado en ciencia. Para esta categoría se han designado 3 premios de 500€. Posteriormente, se publicarán los artículos en el Servicio de Información de Noticias Científicas, Agencia SINC.
- Piezas audiovisuales (ciencia en cinco minutos): pueden participar los autores de piezas informativas o divulgativas inéditas que expliquen curiosidades científicas. En este caso, se han previsto 3 premios de 1.000€, además de la posterior emisión de los trabajos en la televisión IP de FECYT.
- Premio especial del jurado: dotado con 3.000€ a un investigador español que haya realizado una labor divulgativa relevante en el último año.
FECYT reconoce, de esta manera, la importancia de involucrar a los investigadores en la comunicación y divulgación, con el fin de generar nuevas inquietudes y vocaciones científicas.