Cuando una idea que alguna vez se te ha pasado por la cabeza poco tiempo después compruebas que otras personas de forma independiente la han hecho realidad se siente una ilusión muy especial. Algo parecido me ha pasado con el Festival de la ciencia, actividad organizada por la Universidad Carlos III de Madrid para la Noche de los Investigadores. Hace unos meses, en febrero de este año por fin pude ver una película mítica para un buen número de amigos míos que nunca había podido ver completa por diversas razones. Gracias a un DVD promocional del diario El País pude verla completa por primera vez, y además en versión original y con todos sus extras: El jovencito Frankenstein (Estados Unidos, 1974).
Una de las mejores escenas, para mí, es aquella en la que el Frederick Frankenstein quiere comunicar a Transilvania su gran avance científico, su gran creación, el hombre perfecto si no fuera por un pequeño malentendido que cometió su ayudante, Igor, a la hora de conseguir la materia prima fundamental para hacer realidad los sueños científicos de la dinastía Frankenstein. Un gran momento dentro de una película en la que el nivel de los gags, las situaciones surrealistas y el histrionismo de sus personajes apenas decae durante sus 106 minutos.
Pulsa la imagen para ver la actuación
La idea de que Frankenstein considere que la mejor forma de transmitir a la población el alcance de sus avances científicos consista en una actuación musical en el teatro de Transilvania ante un público de gala me parece, además de hilarante en la película, quizá lo más lógico (dejando de lado el enfoque cómico) para comunicar avances científicos de gran relevancia.
El Festival de la Ciencia, actividad posiblemente inspirada por El jovencito Frankenstein por lo que se deduce de su imagen promocional, propone precisamente eso: la creación de una pieza audiovisual (obra de teatro, vídeo, canción, performance, etc…) en la que se comuniquen aspectos científicos de una forma asequible para el gran público, pero sobre todo divertida. Hasta el 31 de agosto se pueden enviar las propuestas y el 28 de septiembre se representará el espectáculo en Auditorio de la Universidad Carlos III de Madrid (campus de Leganés) con todas las propuestas seleccionadas.
No sé en qué circunstancias ni en qué momento les asaltó a sus organizadores esta idea, pero me gustaría pensar que les pasó lo mismo que a mí: entre carcajadas y viendo una gran película.