La llegada de Internet nos ha permitido a los divulgadores traspasar los límites y las dificultades (dentro de lo que cabe) de la prensa escrita y poder llegar a todos los rincones pero, sobre todo, nos ha dado más formatos que la mera palabra escrita. Además contamos con la ayuda de las herramientas de manejo de redes sociales que le dan una difusión aún mayor o,como se dice en el argot, viralizan el contenido.
Las imágenes
La página de Facebook “I fucking love science” usa el humor en forma de comic o fotomontajes y las fotografías de frases celebres de científicos y divulgadores para transmitir todo los días 4 o 5 píldoras de ciencia.



Aunque sea palabra, podemos considerarla algo distinto: una píldora, una bala de información capaz de propagarse como un incendio. Todos conocemos el caso de Miguelón y su exitoso Twitter o el buen manejo que hacen del mismo la gente de algunos museos de ciencia, pero se puede ir más allá y usar todo el ecosistema que se mueve alrededor de Twitter para crear una historia.
El pasado 10 de julio nos movilizamos a través de un hashtag #aniversarioTesla para recopilar tuits informativos y fotos (bien usando el propio Twitter o a través de Instagram) relacionadas con el genio de Smiljan y fueron recopiladas en un Storify. Hay auténticas joyas como la partida de nacimiento. Y como “spin off” del mismo, por mi parte, he seguido con el proyecto de hacer fotos de mi pequeño muñeco de Tesla que se pueden seguir con el hashtag #pequeñoTesla y al que cualquiera que posea un muñequito puede sumarse.
Vídeo
Pero si algo nos ha dado a los científicos alas en la difusión del contenido mezclado con la creatividad ha sido el vídeo. Tenemos productos muy cuidados como los del proyecto “Hablando de ciencia”, cosas divertidas (pero rigurosas) como la explicación de las grandes expediciones marinas a cargo de BeringolaTV o el proyecto “Symphony of Science” que deja claro que la letra no entra con sangre sino con música.
¿Conoces otro proyecto de ciencia que se sirva de los nuevos formatos y de las redes sociales para su difusión? Pues comenta.