Jornada Bioestadística para Periodistas, el 21 de mayo en Barcelona

Jornada Bioestadística para Periodistas, el 21 de mayo en Barcelona

bioestadistica BarcelonaEVENTO APLAZADO

Si interpretar una estadística o un artículo científico es a menudo complicado para los profesionales sanitarios, la tarea puede llegar a ser mucho más ardua en el caso de los periodistas que manejan la información científica. En el ámbito de la salud apenas hay certezas, todo son probabilidades, y una de las funciones básicas del informador es precisamente explicar esta incertidumbre.

Por ese motivo, la Asociación Española de Comunicación Científica (AECC), la Fundación Dr. Antonio Esteve y la Universitat Pompeu Fabra organizan el próximo 21 de mayo de 2014 en Barcelona la Jornada de bioestadística para periodistas y comunicadores, una reedición del encuentro que tuvo lugar el año pasado en Madrid y que se tradujo en una valiosa guía para ayudar al periodista a interpretar los estudios científicos.

Además de ofrecer los conocimientos teóricos indispensables, en esta jornada habrá talleres prácticos con ejemplos de estudios reales y un debate entre periodistas y estadísticos sobre los retos de la información biomédica. El encuentro contará también con la presidenta de la Sociedad Catalana de Estadística para profundizar en las claves del pensamiento estadístico.

Descárgate el pdf con el programa.

FECHA Y LUGAR
21 de mayo de 2014
IDEC-Universitat Pompeu Fabra
C/ Balmes, 132-134. 08008 Barcelona

A QUIÉN VA DIRIGIDA
Periodistas y comunicadores científicos

ORGANIZACIÓN
Fèlix Bosch y Pol Morales (Fundación Dr. Antonio Esteve)
Gonzalo Casino (AECC)
Vladimir de Semir (director del Máster en Comunicación Científica, Médica y Ambiental del IDEC-Universitat Pompeu Fabra)

COORDINACIÓN
Gonzalo Casino es periodista científico. Doctor en Medicina por la Universidad Complutense de Madrid con postgrado en Bioestadística por la UPC, ha sido coordinador de la información de salud de El País durante una década y director editorial de Doyma/Elsevier España. Actualmente dirige la revista Técnica Industrial y escribe para El País, Intramed y The Lancet.

IDIOMA
La jornada se realizará en castellano

PARTICIPANTES
Pablo Alonso es especialista en Medicina Familiar y Comunitaria, epidemiólogo e investigador del Centro Cochrane Iberoamericano, en Barcelona. Su investigación se centra en la toma de decisiones por parte de los pacientes y en la metodología de ensayos clínicos aleatorios, revisiones sistemáticas y guías de práctica clínica.

Erik Cobo estudió Medicina en Barcelona y Estadística en Essex y París. Es profesor titular del departamento de Estadística e Investigación Operativa de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) de Barcelona. Es editor de metodología de Medicina Clínica, editor asociado de Trials y codirector del curso 100% online de la UPC Bioestadística para no estadísticos.

Esperanza García Molina es redactora jefa de la agencia SINC y vicepresidenta de la AECC. Es licenciada en Física por la Universidad Complutense de Madrid y máster en Periodismo y Comunicación de la Ciencia, la Tecnología y el Medio Ambiente por la Universidad Carlos III de Madrid.

Guadalupe Gómez Melis, presidenta de la Sociedad Catalana de Estadística, estudió Matemáticas en la Universidad de Barcelona y obtuvo el PhD en Estadística en la Columbia University de Nueva York. Es catedrática del departamento de Estadística e Investigación Operativa de la UPC y lidera el grupo de investigación GRASS centrado en temas de análisis de la supervivencia y la red nacional de Bioestadística, BIOSTATNET. Es vicedecana de postgrado de la Facultad de Matemáticas y Estadística de la UPC y dirige el Máster Interuniversitario UPC-UB en Estadistica e Investigación Operativa. Es editora ejecutiva de la revista SORT: Statistics and Operations Research Transactions y editora asociada de Statistical Modelling. Sus estudios se han publicado tanto en revistas del área de la estadística (Biometrika, Biometrics, Statistics in Medicine) como de la medicina (Circulation, Cardiovascular Quality and Outcomes, PLoS One, Journal of Translational Medicine, AIDS).

Gema Revuelta es licenciada en Medicina y máster en Comunicación Científica, profesora asociada del Departamento de Comunicación, subdirectora del Observatorio de Comunicación Científica y coordinadora del Máster en Comunicación Científica, Médica y Ambiental de la UPF. Su investigación ha sido publicada en Nature Biotechnology, Science Communication y JAMA, entre otras revistas, y es autora de varios libros sobre ética y comunicación científica.

PROGRAMA
Presentación de la jornada
Fèlix Bosch, Vladimir de Semir y Gonzalo Casino

Los periodistas ante la bioestadística: problemas, errores y cautelas
Gonzalo Casino

¿Qué pretende y qué puede contestar la investigación biomédica?
Erik Cobo

¿Hasta qué punto podemos confiar en los resultados?
Pablo Alonso

Taller 1. Ejemplos y discusión
Pablo Alonso, Erik Cobo

Diálogo entre periodistas y estadísticos
Pablo Alonso, Gonzalo Casino, Erik Cobo, Esperanza García y Gema Revuelta

¿Cómo se miden los resultados de los estudios médicos?
Erik Cobo

Taller 2. Ejemplos y discusión
Pablo Alonso, Erik Cobo

La importancia del pensamiento estadístico
Guadalupe Gómez Melis

Clausura de la jornada
Antonio Calvo, presidente de la AECC

INSCRIPCIÓN
Click para inscripción (incluye comida, café, documentación del curso y un ejemplar del libro Bioestadística para periodistas y comunicadores)
Público general: 40 euros
Socios de APIA, ACCC, APS y ANIS: 30 euros
Socios de la AECC y alumnos del máster de comunicación científica de la UPF: 20 euros
Socios de la AECC en paro: 10 euros

¡Te esperamos!

Comparte este post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

DESCUBRE MÁS

Periodismo científico en Alcañiz
Noticias

Periodismo científico en Alcañiz

Autor: Antonio Calvo Roy Organizado por el diario regional La Comarca, la cabecera más importante del Bajo Aragón histórico, se ha celebrado en Alcañiz, entre

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad