
¿Eres periodista o comunicador científico y tienes problemas para entender y explicar los estudios epidemiológicos? ¿Te interesa saber cómo influyen las desigualdades, el acceso a los servicios, el barrio de residencia y otros factores sociales en la salud? ¿Quieres saber dónde encontrar información fiable sobre la incidencia y prevalencia del cáncer, del alzhéimer y de tantas otras enfermedades? ¿Te gustaría conocer hasta qué punto nos afectan los plaguicidas y los residuos industriales, y cuáles son los niveles de contaminación por compuestos tóxicos de la población española? Si te dedicas a la información de ciencia, salud y medioambiente te interesa mucho la Jornada de epidemiología para periodistas y comunicadores.
La Asociación Española de Comunicación Científica (AECC) coorganiza con la Fundación Dr. Antonio Esteve esta jornada con el objetivo de ofrecer las claves indispensables para entender los estudios epidemiológicos y poder informar de ellos con mayor rigor. Las investigaciones epidemiológicas tienen un gran interés periodístico y una notable presencia en los medios, ya que estudian la influencia en la salud y la enfermedad de todo tipo de factores, desde los determinantes sociales a los genéticos, desde la dieta y el ejercicio a los factores ambientales. Como además de su amplia diversidad de intereses esta disciplina utiliza una gran variedad de métodos, tanto experimentales como observacionales, y tiene un gran componente estadístico, la información epidemiológica resulta particularmente difícil y no son infrecuentes las imprecisiones.
Conscientes de que la epidemiología interesa mucho a los periodistas que informan de salud, de medioambiente y de ciencia en general, esta jornada quiere alertar a los informadores de las limitaciones que tienen muchas investigaciones y de los errores más habituales en las noticias, explicar los parámetros estadísticos que dan cuenta de los resultados, mostrar dónde encontrar datos epidemiológicos fiables y, en suma, ofrecer las herramientas básicas para interpretar los estudios e interactuar con los epidemiólogos con mayor autonomía.
La jornada tiene un enfoque participativo y práctico, siguiendo la estela marcada por la Jornada de bioestadística para periodistas y comunicadores organizada en 2013. Incluye un taller en el que se analizarán casos reales de estudios epidemiológicos con sus correspondientes comunicados de prensa y noticias aparecidas en los medios de comunicación, así como un diálogo entre periodistas y epidemiólogos, abierto a todos los asistentes, en el que se debatirá la influencia de los estudios epidemiológicos y la información periodística en la salud pública.
FECHA Y LUGAR: jueves 12 de junio de 2014
Asociación de la Prensa de Madrid, Calle Juan Bravo 6. 28006 Madrid.
A QUIÉN VA DIRIGIDA: Periodistas y comunicadores científicos.
ORGANIZACIÓN
Fèlix Bosch y Pol Morales (Fundación Dr. Antonio Esteve)
Gonzalo Remiro (AECC)
COORDINACIÓN
Gonzalo Casino es periodista científico y doctor en Medicina por la Universidad Complutense de Madrid (Ciencias Biosanitarias), con posgrados en Bioestadística y Edición. Ha sido coordinador de la información de salud de El País durante una década y director editorial de Doyma/Elsevier España. Actualmente dirige la revista Técnica Industrial y escribe para The Lancet e Intramed, entre otros medios. Es vocal de la AECC.
Esteve Fernández es médico epidemiólogo y doctor en Salud Pública. Coordina la Unidad de Control del Tabaco del Instituto Catalán de Oncología y es profesor titular de Epidemiología y Salud Pública de la Universidad de Barcelona. Investiga en control y prevención del tabaquismo, en sus aspectos epidemiológicos, sociales y económicos. Es vicepresidente de la Sociedad Española de Epidemiología y fue Director de Gaceta Sanitaria (2004-2010).
PARTICIPANTES
Pablo Alonso es especialista en Medicina Familiar y Comunitaria, epidemiólogo e investigador del Centro Cochrane Iberoamericano, en Barcelona. Su investigación se centra en la toma de decisiones por parte de los pacientes y en la metodología de ensayos clínicos aleatorios, revisiones sistemáticas y guías de práctica clínica.
Emilio de Benito es periodista especializado en sanidad y ciencia. Licenciado en Ciencias Químicas (Bioquímica) por la Universidad Complutense de Madrid y máster en Periodismo por la Escuela de Periodismo Universidad Autónoma de Madrid/ El País, trabaja como redactor en El País desde 1999.
Carme Borrell es médico epidemiólogo y doctora en Salud Pública. Responsable del Servicio de Sistemas de Información Sanitaria de la Agencia de Salud Pública de Barcelona. Es profesora asociada del Máster en Salud Pública de la Universidad Pompeu Fabra y directora de la revista Gaceta Sanitaria desde 2010.
Erik Cobo estudió Medicina en Barcelona y Estadística en Essex y Paris. Es profesor titular del departamento de Estadística e Investigación Operativa de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) de Barcelona. Es editor de metodología de Medicina Clínica y editor asociado de Trials. Es codirector del curso 100% online de la UPC Bioestadística para no estadísticos.
Ignacio Fernández Bayo es periodista especializado en ciencia desde 1980, con unos 3.500 artículos publicados en diferentes medios. Desde el año 2000 dirige la empresa Divulga, participando en la elaboración de decenas de libros, documentales y exposiciones. Vicepresidente de la AECC.
Esperanza García es redactora jefa de la agencia SINC y vicepresidenta de la AECC. Es licenciada en Física por la Universidad Complutense de Madrid y máster en Periodismo y Comunicación de la Ciencia, la Tecnología y el Medio Ambiente por la Universidad Carlos III de Madrid.
Miquel Porta es doctor en Medicina y máster en Salud Pública. Investigador del Institut Municipal de Investigació Mèdica-Hospital del Mar, catedrático de Salud Pública de la Universitat Autònoma de Barcelona y profesor de epidemiología en la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill (EEUU). Es coeditor del libro Nuestra contaminación interna. Concentraciones de compuestos tóxicos persistentes en la población española” y editor de A dictionary of epidemiology. Ha sido presidente de la Sociedad Española de Epidemiologia, de la European Epidemiology Federation y de Científicos por el Medio Ambiente.
PROGRAMA
8:45 Presentación jornada: Antonio Calvo (AECC)
9:00 Epidemiología y periodismo: encuentros y desencuentros: Gonzalo Casino
9:30 ¿Para qué sirve la epidemiología?: Esteve Fernández
10:00 ¿Qué parámetros deberíamos conocer?: Erik Cobo
10:30 ¿Será verdad? Causalidad, confusiones y sesgos: Miquel Porta
11:00 Café
11:30 Taller. Ejemplos de estudios epidemiológicos, comunicados y artículos periodísticos
12:30 Epidemiología social: la persona, la población y los determinantes sociales de la salud: Carme Borrell
13:00 Epidemiología ambiental: contaminados por fuera y por dentro: Miquel Porta
13:30 Comida (catering en el mismo lugar de la jornada)
14:30 Falacias en investigación epidemiológica: Esteve Fernández
15:00 ¿Dónde encontrar información sobre temas epidemiológicos?: Pablo Alonso y Gonzalo Casino
15:30 Debate sobre epidemiología, periodismo y salud pública: Emilio de Benito, Carme Borrell, Gonzalo Casino, Ignacio. F. Bayo, Esteve Fernández, Esperanza García y Miquel Porta
16:30 Clausura: Fèlix Bosch (F. Esteve)
INSCRIPCIÓN (Incluye documentación, comida y café)
Público general: 40 euros
Socios de APIA, ACCC y ANIS: 30 euros
Socios de la AECC: 20 euros
Los interesados en inscribirse deben hacer el ingreso correspondiente en la cuenta del Banco Popular ES45 0075 0474 7606 0038 7049 a nombre de la AECC, y mandar el resguardo al correo electrónico jornadas@aecomunicacioncientifica.org (asunto: Jornada epidemiología), indicando nombre, apellidos, DNI y profesión. La secretaría les confirmará que se ha hecho efectiva la inscripción.