La 13ª Conferencia Internacional sobre Comunicación Pública de la Ciencia y la Tecnología tuvo lugar en Brasil

La 13ª Conferencia Internacional sobre Comunicación Pública de la Ciencia y la Tecnología tuvo lugar en Brasil

13th International Public Communication of Science and Technology  en Salvador de Bahía, Brasil.
13th International Public Communication of Science and Technology en Salvador de Bahía, Brasil.

Desde que comencé a desarrollar investigación, en el ámbito de la comunicación científica, he tenido la oportunidad de asistir a congresos relacionados con esta área. Todos ellos en universidades dentro de España como en Sevilla, Barcelona, Madrid  e Islas Canarias. También se han realizado en Francia, Italia o Finlandia y, por motivos de tiempo, no he podido asistir a todos.

La importancia de la comunicación científica ha ido creciendo, enormemente,  y  esto se demuestra a través de nuevos estudios, el nacimiento de  investigadores interesados en el área, publicaciones y encuentros internacionales.
No obstante en países de América Latina el periodismo científico recién está cobrando importancia y exigiendo un lugar dentro de las comunicaciones. Al menos en Chile, se han realizado pocos estudios de percepción de la ciencia y sus resultados demuestran el largo camino que queda en divulgación.

Durante varios años la Red PCST ha organizado congresos sobre ciencia y comunicación en países de Europa, Asia, África, Norteamérica y Australia. Este 2014, por primera vez, se llevó a cabo el 13th International Public Communication of Science and Technology Conference en Salvador de Bahía, Brasil.

Esta fue una oportunidad fabulosa para países de Sudamérica que por motivos de distancia, muchas veces, han quedado aislados de estos eventos. No obstante, ahora, el compartir experiencias sobre el crecimiento de la comunicación científica, a nivel internacional, fue accesible para muchos investigadores/as americanos.

La actividad contó con la participación de personajes reconocidos que se han dedicado a investigar en comunicación, educación y ciencia como Martin Bauer, editor de la revista Public Understanding of Science; Carolina Moreno, académica de la Universidad de Valencia o Dominique Brossard de la Universidad de Wisconsin- Madison, entre otros destacados. Asimismo, por ejemplo,  la ciencia se hizo presente con una cuota de humor y arte representada en los monólogos del grupo innovador The Big Van Theory.

No sólo fue gratificante dar a conocer algunos resultados de mi investigación sobre “Dissemination and valuation of astronomy in Chile”, sino también saber que este congreso internacional contaba con otras presentaciones provenientes desde Chile. Quiere decir que, aunque queda mucho camino por recorrer, la divulgación de la ciencia va tomando importancia en Latinoamérica.

Lorena Valderrama
Lorena Valderrama habló sobre la comunicación científica en Chile.

Fue así como Lorena Valderrama, Doctoranda en Historia y Comunicación de la Ciencia, presentó la ponencia titulada “Communicating Science in Chile: Problems in Journalism training and Scientific Communication” que dio cuenta de algunos resultados de la de la I Encuesta Nacional de Comunicadores Científicos en Chile realizada en 2012 junto a los directivos de Achipec, Evelyn Nahuelhual y Raimundo Roberts. Asimismo Johanna Ortiz expuso sobre el programa EXPLORA que , durante años, se ha preocupado de la divulgación y valoración de la ciencia y tecnología en el aula chilena.

El próximo encuentro será el año 2016 en Estambul y, aunque nuevamente alejado del continente americano, espero que desde ya muchas universidades e instituciones sudamericanas visualicen este encuentro como una oportunidad para dar a conocer, compartir experiencias e  investigar sobre la comunicación científica. Además sería positivo que estos tipos de eventos se repliquen a nivel Latinoamericano, ya que la ciencia y la tecnología han sido y serán un gran aporte para el desarrollo de todas las comunidades.

Comparte este post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

DESCUBRE MÁS

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad