La astronomía está en la pintura y la lectura

La astronomía está en la pintura y la lectura

Captura de pantalla 2014-01-23 a la(s) 12.07.32Lo interesante y maravilloso de la ciencia es que para divulgarla existen muchas opciones novedosas, es decir que no habrían motivos para desligarse de la divulgación científica. Sólo se requiere de gran creatividad y responsabilidad  con la información transmitida.

Durante mi estadía en la ciudad de Antofagasta en Chile desarrollé una actividad que he considerado como una de las más gratificantes de tantas en las que he participado, pues el camino profesional que he decidido seguir me ha permitido estar cerca de la ciencia, la educación y las comunicaciones.

La Unidad de Astronomía de la Universidad de Antofagasta, a quien presto colaboración, junto a la  Biblioteca Regional organizaron el I Concurso de Pintura Astronómico que tuvo como objetivo principal acercar la astronomía a las artes plásticas y a la lectura.

Este  concurso fue denominado “Pintemos nuestro Universo” y se realizó en las dependencias de la Biblioteca Regional de Antofagasta donde los niños y niñas también pudieron presenciar divertidos “cuenta cuentos” relacionados con la astronomía.

Los participantes correspondieron a dos categorías: 3 a 6 años y 7 a 10 años de edad, quienes realizaron extraordinarios dibujos en donde interpretaron qué significaba para ellos el Universo.

Los resultados fueron definidos por un jurado compuesto por integrantes de las instituciones organizadoras, los cuales escogieron tres lugares para cada categoría.

La premiación fue desarrollada en un ambiente bastante familiar, siendo los estímulos muy enriquecedores para el conocimiento astronómico. Los primeros lugares llevaron los libros infantiles: “Las piedras de Paranal” de Leonardo Vanzi y “El espacio al dedillo” del ilustrador Benjamin Bécue, respectivamente.

Asimismo todos los lugares obtuvieron  entretenidos juegos de mesa creados por la Unidad de Astronomía y Astromanía, un proyecto dedicado a crear juegos de astronomía. Además todos los niños y niñas recibieron un certificado de participación, ya que la ciencia y el arte no excluyen. En ambas ¡todos siempre ganan!

Comparte este post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

DESCUBRE MÁS

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad