La divulgación científica en medios escritos y su intríngulis

La divulgación científica en medios escritos y su intríngulis

METODE80¿Es el periodismo científico una especialidad de la prensa escrita en vías de extinción? A responder este interrogante -vital para unos cuantos miembros de la AECC- está dedicado el dossier del último número de Mètode, la excelente revista valenciana consagrada a la divulgación científica. Lo componen siete artículos que abordan el asunto desde una perspectiva general -Anna Mateu y Martí Domínguez, responsables de Mètode-, hasta más específicas, como lo hacen Pilar Perla -miembro de la junta de nuestra asociación y responsable del suplemento Tercer Milenio de El Heraldo de Aragón-, Dominique Brossard -centrada en las ediciones digitales de las revistas y periódicos con contenidos científicos-, Luc Allemand -centrada en la experiencia reciente de la revista La Recherche-, Ana Galarraga -la divulgación en euskera promovida por la revista Elhuyar– y Susanne Priest -un análisis de la cobertura del cambio climático en un cambiante ecosistema mediático-, entre otros textos dignos de leer y conservar como material académico (entre ellos, una entrevista a Maxwell Boykoff, un especialista en la cobertura del cambio climático en los medios estadounidenses).

Hago constar que Mètode es la única revista -hasta donde yo sé- que somete sus artículos de divulgación a evaluadores externos, una iniciativa que busca no solo garantizar la calidad de los textos publicados sino además acrecentar su valor académico y así recompensar el esfuerzo a los autores procedentes de ámbitos universitarios.

Algunos artículos pueden visualizarse en este link……. una lectura suficiente para animarse a suscribirse a una de las mejores publicaciones de nuestro gremio:

acceso a la revista

Comparte este post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

DESCUBRE MÁS

Periodo electoral
Noticias

Periodo electoral de la AEC2

El miércoles 25 de octubre de 2023 la Asociación Española de Comunicación Científica (AEC2), dentro del marco del IX Congreso de Comunicación Social de la

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad