La última aldea gala del periodismo

La última aldea gala del periodismo

Antonio Calvo, presidente de la AECC, durante la ceremonia de entrega de los III Premios de periodismo ‘Foro Transfiere’.
Antonio Calvo, presidente de la AECC, durante la ceremonia de entrega de los III Premios de periodismo ‘Foro Transfiere’. Foto: AECC

El periodismo del siglo XXI es el periodismo científico. Con permiso del presidente de la Asociación Española de Comunicación Científica, empiezo esta reflexión con una frase robada. La soltó, así como quien no quiere la cosa, Calvo Roy en el acto de entrega de los III Premios de Periodismo del Foro Transfiere. No se detuvo a explicarla, no hizo falta. A veces, lo evidente no requiere explicación, pero, de nuevo con permiso del presidente, yo me he empeñado en dársela.

El periodismo científico es el periodismo del siglo XXI porque es ahora y no antes cuando la ciencia y la tecnología tienen que estar a la altura de las circunstancias. Al planeta se le acaba el tiempo y quienes lo habitan tienen que saber qué estamos haciendo para solucionar los grandes retos.

El periodismo científico es el periodismo del siglo XXI porque la ciencia y la tecnología han democratizado la información, creando un universo de sabelotodos infoxicados. Alguien tiene que hacer el trabajo sucio y contar qué es científico y qué no.

El periodismo científico es el periodismo del siglo XXI porque la ciencia y la tecnología están de moda, porque no se puede habitar este siglo sin entenderlo.

Ganadores y finalistas del Premio de periodismo Foro Transfiere 2018. Foto: AECC
Ganadores y finalistas del Premio de periodismo Foro Transfiere 2018. Foto: AECC

Pero, por encima de modas o razones sociales, el periodismo científico es el periodismo del siglo XXI porque quienes lo ejercen se han convertido en la última aldea gala de este oficio centenario entregado al imperio de la inmediatez y la información superficial. Basta cliquear en la web de cualquier medio o encender la radio o la televisión para comprobarlo. O puede una tener el privilegio de participar como jurado en convocatorias como los Premios de Periodismo Transfiere y recibir más de medio centenar de trabajos que te reconcilian con tu oficio. Después de leerlos, de verlos y escucharlos la evidencia se convierte en certeza.

Son las personas que ejercen el periodismo científico las que aún recuerdan la deontología de esta profesión, quienes investigan, buscan temas propios, acuden a diferentes fuentes, huyen de individualismos, contrastan la información, mezclan y agitan todo eso y nos sirven historias que nos seducen, interesan e informan. Y ahora comparen esa manera de trabajar con la información política y económica con la que nos desayunamos cada mañana. Y entonces no hará falta explicar por qué el periodismo científico es el periodismo del siglo XXI.

 

CONTENIDOS RELACIONADOS
Premio Transfiere para el socio AECC Antonio Martínez

I Jornada de Comunicación Científica ‘Difundir la ciencia, la tecnología y la innovación’

Comparte este post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

DESCUBRE MÁS

Periodo electoral
Noticias

Periodo electoral de la AEC2

El miércoles 25 de octubre de 2023 la Asociación Española de Comunicación Científica (AEC2), dentro del marco del IX Congreso de Comunicación Social de la

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad