Premiándonos el #diadeinternet, apoyáis nuestro empeño por ofrecer oportunidades a las personas con diferentes capacidades, por el trabajo colectivo de un equipo diverso, inclusivo, inquieto, curioso y resiliente, y por la apuesta de llevar la #cienciainclusiva a todo el mundo pic.twitter.com/B6wEI99WML
— PDICIENCIA (@PDICIENCIA) 9 de mayo de 2018
Con este tuit-discurso escrito durante nuestro viaje a Madrid, mientras amanecía en la llanuras manchegas, me planté sobre el escenario de la gala de los Premios de Internet con mis amigos Enrique y Lumi, a recoger nuestro premio al proyecto más innovador de internet en habla hispana del año 2018. Había que llevar un tuit escrito por si resultábamos premiados, y no había podido escribirlo antes por un buen puñado de razones, entre las cuales se encontraba el montaje, edición, post producción y lanzamiento de nuestro último programa, dedicado al Congreso Andaluz de Daño Cerebral.
Pero vayamos algo más atrás, aunque ya conozcamos el final de esta historia. Es lo que pasa cuando se reciben premios, que para hablar de ellos, no queda más remedio que partir de un spoiler.

A finales de abril, recibimos un correo electrónico del presidente de la Asociación de Usuarios de Internet, Miguel Pérez, en representación del Comité de Impulso del Día Mundial de Internet 2018, en el que textualmente se nos decía lo siguiente:
Nos complace anunciarle que PDICIENCIA es uno de los tres finalistas de los Premios de Internet en la Categoría Emprendimiento e investigación, concretamente en Innovación social…
Además, nos invitaban a asistir al Espacio Fundación Telefónica en Madrid, donde se conocerían los nombres de los ganadores en un acto presentado por Desiree Ndjambo León, periodista de TVE, redactora y presentadora en el informativo “La 2 Noticias”. Nos enterábamos de que se habían presentado 299 candidaturas en total, y las votaciones previas de usuarios de internet rondaban los 40.000 votos. Superar el corte de 100 votos era imprescindible para ser valorados por un jurado compuesto por profesionales de reconocido prestigio (desconozco quién lo compone), valorando las candidaturas recibidas en estos cuatro criterios: Diseño, Contenido Utilidad y Accesibilidad.
Nominados como finalistas, ¡nosotros!, con un proyecto tan humilde, de una asociación pequeña como AFAMP, al mismo nivel que entidades como Atresmedia, Samsung, RENFE, Médicos Sin Fronteras, Red.es o la Agencia Española de Protección de Datos, o de profesionales del universo internet como Infolibre, Jordi Évole o Lydia Valentin, por sólo citar a algunos de los más conocidos nominados.
Lógicamente respondimos al instante diciendo que allí estaríamos, e inscribiendo a un total de 9 personas, justo los que caben en nuestra (ya casi mítica) furgoneta adaptada. 9 personas de diferentes capacidades, todos miembros de nuestra asociación. El aforo era limitado y a nosotros lo que nos interesaba era que nuestro equipo estuviera allí. Que se hiciera ver. Se trataba de una oportunidad única que había que aprovechar para abordar ese objetivo que enarbolamos por bandera: la inclusión de las personas con discapacidad en todos los ámbitos, con todas sus consecuencias.
Rumbo a los Madriles! Toda la troupe en la furgona de @AFAMP_ llevando la #cienciainclusiva a la final de los premios #innovacionsocial de @diadeinternet pic.twitter.com/AH0iuukFYE
— PDICIENCIA (@PDICIENCIA) 9 de mayo de 2018
De modo que nos plantamos en la final con nuestro proyecto de ciencia inclusiva en una categoría que no tenía que ver ni con la ciencia ni con la discapacidad, pero sí con algo de lo que nosotros sabemos bastante: la innovación social y el emprendimiento. La casualidad (o la cuántica) quiso que nos sentaran junto a José Luis Crespo, alias Quantum Fracture. Nos conocimos personalmente en las Jornadas de Divulgación Innovadora de 2016 (ambos éramos ponentes), por lo que recibí con alegría su premio al mejor comunicador de ciencia y tecnología, y él también se alegró del nuestro.
La comunicación de la ciencia a través de YouTube, una de las grandes triunfadoras del #diadeinternet#pre2018@QuantumFracture@PDICIENCIA@aecomcientifica@FECYT_Cienciapic.twitter.com/aZLUBKqRPR — Diego Ortega Alonso (@guadabailen) 9 de mayo de 2018
La gala estuvo amenizada por ImproMadrid Teatro, quienes realizaron actuaciones entre categoría y categoría. La nuestra, la de Emprendimiento e Investigación en Innovación Social, fue el último de los premios que se entregaron. Pero antes que nosotros, desfilaron por el escenario el resto de ganadores de la gala. El listado completo, así como un amplio reportaje de fotos, pueden verse en este enlace. Nos sentíamos pequeños entre tanto renombre, y nuestra intuición nos decía que el reconocimiento al que optábamos, sin lugar a dudas, recaería sobre alguno de los otros dos nominados, con excelentes proyectos. Pero Desirée Ndjambo León dijo: el ganador es PDICIENCIA. Y nos levantamos de un salto a recoger nuestro premio.

Mientras Enrique y Lumi lo recogían, yo me fui al estrado a leer mi tuit-discurso. En un año en el que recogemos nuestro enésimo reconocimiento, precisamente el año en el que la peli más vista en los cines de España es una historia de Campeones que en AFAMP conocemos muy bien por nuestros chicos de Ali-Up.
Emocionado por haber sido galardonado con el premio del #DiaDeInternet #pre2018 al mejor proyecto de emprendimiento e investigación en #innovacionsocial, alas para volar alto con nuestra apuesta por la #cienciainclusiva desde @PDICIENCIA pic.twitter.com/OxTcOEgDLn — Diego Ortega Alonso (@guadabailen) 9 de mayo de 2018
Este reconocimiento no habría sido posible sin el entusiasmo con el que han colaborado desinteresadamente con nosotros la comunidad científica, los investigadores, los comunicadores científicos, y todas aquellas entidades y personas que hasta el momento , han entendido que hay que hacer ciencia para todos y desde todos, y han visto en nosotros la oportunidad de que el conocimiento científico pueda extender sus raíces un poco más allá. Así que este premio es de todos.
Larga vida a PDICIENCIA
Ya puedes consultar todos los ganadores de los Premios de Internet @diadeinternet Enhorabuena a los afortunados y muchas gracias a todas las candidaturas presentadas #DiaDeInternet #pre2018 @Fenix_Directo ➡️ https://t.co/wdN4scOvdL pic.twitter.com/PIdG9ChJ41
— FÉNIX DIRECTO (@Fenix_Directo) 9 de mayo de 2018