Mecenas para financiar el periodismo científico

Mecenas para financiar el periodismo científico

Materia donaCuando los siete socios de Materia nos planteamos la posibilidad de establecernos por nuestra cuenta, teníamos claras muy pocas cosas. Yo diría que, posiblemente, solo dos. La primera es que íbamos a hacer el periodismo científico que nos gustaría leer, sin presiones de tiempo ni espacio, ni ataduras políticas o comerciales. La segunda es que queríamos que, en algún momento, nuestros lectores formaran parte de la financiación del proyecto.

Un dato que nos animaba a ello era el éxito del crowdfounding de Matter, una idea por el que un periodista científico estadounidense y otro británico lograron recaudar 50.000 dólares en menos de dos días con el objetivo de publicar un único reportaje al mes, pero exhaustivamente investigado, redactado y editado. Era una prueba de que hay quien aún quiere pagar porque se haga buen periodismo científico.

Después de muchos meses de analizar y debatir cuál era la mejor manera de pedir a nuestros lectores su apoyo, y de discutir cuánto valía para ellos nuestro trabajo (que no lo que cuesta, que es otro problema), llegamos a la conclusión de que lo más adecuado era explicarles por qué les pedíamos ayuda, y darles total libertad para que fueran ellos quienes decidieran qué querían hacer por nosotros: “Este es nuestro proyecto, esto es lo que hemos hecho durante un año, y esto es lo que queremos seguir haciendo”, les dijimos. “Nuestra web es abierta, nuestra información, libre. Si te gusta, necesitamos que nos ayudes”. Y así nacieron los materialistas.

Materia: Ciencia que te cambia la vida from Materia on Vimeo.

Apoyamos nuestra petición con una web que contiene un vídeo en el que diversas personalidades de la ciencia española apoyan nuestra web. Además, regalamos 30 libros de una colección de ciencia de le editorial Debate a los 30 primeros mecenas, y a todos los demás, un ebook con alguna de nuestras mejores historias, y un prólogo inédito (y maravilloso, por cierto) de nuestro consejero Manuel Lozano Leyva. Hemos sorteado entradas para el evento del Ser Creativo en Madrid, y, desde hace un mes, les ofrecemos una película al mes. Desechamos la opción de la camiseta o la taza, que tanto recomiendan los gurús: creímos que nuestros lectores apreciarán que no gastemos su dinero en otra cosa que no sea periodismo, ciencia y cultura.

Lanzamos la campaña el 16 de septiembre de 2013. Captamos 100 mecenas en menos de 24 horas. Ahora son más de 300, y otros 100 amigos, es decir, lectores que han hecho aportaciones libres. Tenemos muchas ideas que próximamente anunciaremos para fichar a más materialistas y compensar a quienes ya lo son., aunque sabemos que el mantenimiento de un proyecto periodístico con siete profesionales y que, además, tiene la intención de crecer, requiere de muchísima más financiación que la que podrían aportar nuestros mecenas y amigos. Pero su apoyo significa para nosotros mucho más que una simple cuestión económica. Son nuestra comunidad, nuestros seguidores más fieles (y críticos), nuestro sostén anímico cuando tenemos momentos duros y, en fin, nuestra razón para seguir trabajando cada día en hacer de ‘Materia’ el proyecto que ellos merecen.

Comparte este post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

DESCUBRE MÁS

V ENCUENTRO IBÉRICO SCICOMPT-AEC2
Agenda

V ENCUENTRO IBÉRICO SCICOMPT-AEC2

La Red SciComPt y la Asociación Española de Comunicación Científica (AEC2) promueven el V Encuentro Ibérico de Comunicación Científica y Periodismo con el objetivo de

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad