La revista Nature, fundada en 1869 y considerada una de las biblias del periodismo científico, estrenó su nuevo look hace unos días, en el volumen 467, correspondiente a la semana del 23 de septiembre de 2010: “¡Las revistas no están muertas!”, anunciaba en su editorial; y proseguía: “Quienes prefieren una buena selección semanal de información, empaquetada para ser leída en cualquier momento y lugar, sin necesidad de conectarse a internet o cargar la batería, pueden sentirse tranquilos y seguros con Nature“.
La revista británica –que en 2007 compartió con la estadounidense Science el premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades– ha rediseñado también su página web e introduce en ambas versiones, print y on-line, nuevas secciones y contenidos, con una estructura totalmente renovada y una mayor claridad en la experiencia de lectura.
La sección del semanario dedicada al periodismo científico también ha experimentado cambios: “More analytical and reflective content, presenting developments in the world of science in greater depth, appears in the section of journalism, which is made up of News in Focus and News Features. The Comment section provides a forum for essays, debates, reviews and correspondence”.
En la actualidad, más de un millón de artículos en PDF son descargados cada mes desde la web de la revista.
En el mismo número en que presentaba su rediseño para papel e internet, Nature anunciaba también su inminente versión para iPad.