Os pedimos vuestra confianza un año más

Os pedimos vuestra confianza un año más

Antonio Calvo Roy.
Antonio Calvo Roy.

Amigos de la AECC,

Un año más, he decidido encabezar un equipo de personas que queremos seguir al frente de la Asociación Española de Comunicación Científica por otro periodo de dos años. Por eso, sometemos este programa a la consideración de quienes la integran. Estamos convencidos de que el trabajo que hemos llevado a cabo en estos años ha conseguido afianzar a la AECC como una entidad capaz de representar a quienes desempeñan su labor en comunicación de la ciencia, sean del ámbito que sean. Queremos seguir así. Si hace unos años dijimos que “hoy somos más fuertes, porque somos más”, cada año este lema es más verdad.

Hemos insistido estos años en la necesidad de dar vitalidad a la AECC, y esa vitalidad la otorgan, sobre todo, los actos y los encuentros entre los socios. Por eso es nuestra intención incrementar los actos para los socios, tanto los de tipo formativo como los de intercambio y generación de redes. Los resultados de estos años, se mire como se mire, muestran una asociación más fuerte y más vigorosa, cuya voz se escucha en los ámbitos que nos incumben.

Queremos seguir por ese camino y llegar aún más lejos, y por eso este año hay en nuestro programa un cambio más radical que en otras ocasiones. La Asociación Española de Comunicación Científica está en un momento de crecimiento imparable. Desde que este equipo, con sus distintas configuraciones, asumió la dirección, allá por -¡ay!- el año 2009, el número de personas asociadas no ha dejado de crecer, habiendo pasado de unos 60 a más de 350 desde entonces. Es decir, ¡en ocho años se ha multiplicado por cinco! Y, al mismo tiempo, hemos incrementado notablemente el número de actos de todo tipo, desde cursos y visitas hasta encuentros más o menos especializados -algunos de los cuales ya son clásicos en su género-, y culminando con el Congreso de Comunicación Social de la Ciencia que celebraremos en Córdoba en unos días.

Además, queremos seguir conociendo mejor quiénes son y qué esperan de la AECC los socios, así que, para profundizar en los datos que cada año nos está ofreciendo la encuesta, un trabajo que queremos continuar y del que estamos especialmente contentos, vamos a crear un grupo de discusión con unos cuantos socios que representen el perfil de la asociación. Este grupo, con sus opiniones y los datos de la encuesta, marcará unas pautas de hacia dónde tiene que ir la asociación. A su vez, esas pautas pasarán a la encuesta que se distribuye entre los socios. El objetivo es saber cada vez con más detalle qué piensan los socios y conocer los retos a que se enfrenta la AECC para afrontarlos con garantías. Os iremos manteniendo informados del proceso de selección y formación de este grupo de discusión.

También queremos, ahora que nos sabemos capaces de llevar a cabo el nacional, organizar un congreso internacional en España, preferentemente el World Congress of Science Journalists. Las dificultades y magnitud de esta idea obligan a trabajar ya sobre un marco óptimo de 2021 o incluso 2023. Mientras los sucesivos congresos CCSC nos servirán para incrementar nuestra capacidad y experiencia en este tipo de encuentros.

Por supuesto, queremos mantener los debates periódicos sobre la profesión, para verla desde muchos ángulos distintos que puedan resultar de interés para todos los socios, desde luego incluyendo asuntos de ética y deontología. Y, por supuesto, mantendremos también nuestra función de denuncia ante situaciones que, en el ámbito de la comunicación científica, conlleven injusticias, se basen en datos fraudulentos o engañosos, traten de ocultar conflictos de intereses o fomenten equívocos graves y conductas que atenten contra la salud pública. El eco que ha tenido nuestra denuncia más reciente nos impulsa a continuar con esa labor, como una de las más significativas de la Asociación.

Queremos también ofrecer a los socios la asistencia a un taller colaborativo de trabajo digital, dirigido por Wicho, sobre las herramientas con las que trabajamos cada uno de nosotros en nuestros diferentes ámbitos profesionales. Serán unas jornadas de una mañana, repartidas por las ciudades españolas con más socios AECC, que servirían además para organizar reuniones con los socios locales.

 

Una idea nueva

Además de ideas sobre cosas concretas, estas y otras que sin duda surgirán en este próximo periodo, hay una reflexión general que queremos compartir con vosotros porque supone un cambio con respecto a otros años. No se trata de algo definitivo, porque si la idea no funciona siempre podremos volver la situación actual, pero creemos que será un paso importante para crecer como asociación.

Tanto el crecimiento en socios como los actos y asimilados organizados lo han sido gracias a la dedicación de los miembros de la Junta que, en la medida de sus posibilidades y de una manera altruista, los han hecho posibles. Ahora hemos pensando que la estructura necesita un cambio radical para seguir ganando en eficacia sin perder altruismo, algo que seguimos considerando esencial. Por eso la principal novedad de nuestro programa de este año -para los dos próximos ejercicios- es la creación de una especie de coordinación general, una dirección ejecutiva que, más allá de voluntarismos, se encargue tanto de representar a la AECC en los diferentes eventos sobre ciencia y comunicación de la ciencia que se realizan en España, cada vez más numerosos, como de, sobre todo, crear y aportar servicios a los asociados bajo la dirección de la Junta.

Se trata de una figura que, sin ningún vínculo de dependencia laboral estable con la Asociación y dependiendo de un contrato de servicios, se convierta en un dinamizador y ejecutor de los proyectos que queremos seguir haciendo. La persona que ocupe este cargo será responsable, por sí mismo o en coordinación con los miembros de la Junta, de la organización de los eventos periódicos de la asociación (Ciencia en Redes, jornadas con la Fundación Esteve, CerebroBoca, Congreso de Comunicación Social de la Ciencia, etc.) y también de convertir en realidad algunas ideas históricas de la Junta que han quedado preteridas por la ausencia de una persona encargada de ello (tertulias, descentralización, asistencia representativa en actos…), así como de buscar nuevos socios individuales y especialmente socios colaboradores.

El contrato de servicios que estableceremos con quien ocupe la dirección ejecutiva incluirá un fijo mensual de 1.000 euros y una remuneración variable en función de objetivos. Estamos convencidos de que este sistema no solo no será excesivamente gravoso para la AECC, sino que en breve será sostenible, al generar más actos, procurar más socios de número y colaboradores, y, en definitiva, incrementar los ingresos. Por otra parte, el estado económico de la AECC nos permite hacer frente a este desafío sin incrementar las cuotas, estables desde que asumimos la Junta.

Este puesto estará ocupado por una persona que no será miembro de la Junta, aunque asistirá, con voz pero sin voto, a todas sus reuniones. Siempre bajo la dirección de la Junta, asistirá a los miembros electos para llevar a cabo, entre otras, las tareas que aquí se listan:

-Representar a la AECC ante las diversas administraciones para tratar, en la medida de lo posible, de estrechar relaciones con todas ellas y que sean fluidas. Como norma general, debe ocuparse de las relaciones públicas de la AECC cuando no haya miembros de la Junta presentes.
-Asistir y representar formalmente a la AECC en los principales eventos de comunicación y divulgación (los actos Naukas, Campus Gutenberg, etc.), siempre y cuando presidente y vicepresidentes, u otros junteros, no puedan asistir o, por sus puestos de trabajo, no puedan representar a la asociación. Tuitear desde el evento, dando visibilidad a la asociación.
-Servir de correa de transmisión de las ideas de la Junta: trabajar para que sus proyectos salgan adelante, bajo la supervisión de los diferentes junteros y al servicio de la Asociación.
-Planificar el trabajo con la secretaría, para garantizar que el reparto de tareas no deja nada sin hacer, que la secretaría mantiene sus funciones actuales y que se llevan a cabo coordinadamente.
-Coordinar CerebroBoca.
-Coordinar Ciencia en Redes.
-Coordinar la relación de la Junta con los organizadores del CCSC 2019 y asegurarse del futuro de ese congreso.
-Coordinar el resto de eventos y actividades que celebra o celebre la AECC, en colaboración con el resto de junteros.
-Crear nuevos eventos asociativos, descentralizándolos.
-Impulsar y mantener la relación con los actuales socios colaboradores, con reuniones con sus responsables (al menos dos veces al año).
-Establecer contacto con las universidades donde se imparten grados de periodismo o comunicación audiovisual, especialmente en las que hay especialización en periodismo científico, para presentar la asociación tanto a los coordinadores como al alumnado.
-Establecer contacto con las universidades donde funcionen unidades de cultura científica, así como al grupo CRUE de Divulgación y Cultura Científica para presentarles a la AECC.
-Establecer contacto con los organismos públicos de investigación donde funcionen unidades de cultura científica para presentarles a la AECC.
-Coordinar la modificación de la web y vigilar su estado normalmente.
-Moderar la lista de correo y fomentar mayor nivel de conversación.
-Moderar los comentarios de la web de la AECC (mientras la Secretaría mantiene el control de las publicaciones).
-Controlar las visitas de la web y realizar un estudio trimestral para la Junta.
-Mantener la conversación en Twitter (la Secretaría lo mantiene en Facebook).
-Buscar nuevos socios colaboradores.
-Informar trimestralmente a la Junta de todas estas tareas.

El acuerdo será por dos años y su continuidad, en función de los resultados, se decidirá cuando, dentro de dos años, se vuelva a elegir nueva Junta Directiva, sin perjuicio de que en la asamblea de cada año se rendirán cuentas de cómo marcha este proyecto para ver si, realmente, alcanzamos con él las metas que nos hemos propuesto.

La persona que esta Junta he elegido para ocupar la dirección ejecutiva es Óscar Menéndez, dada su experiencia en muchas de las tareas señaladas, como miembro de la Junta en los últimos años.

Para llevar a cabo este proyecto, la Junta que sometemos a vuestra consideración está compuesta de la siguiente manera y por las siguientes personas

• Antonio Calvo Roy, presidente
• Ignacio Fernández Bayo, vicepresidente primero y tesorero.
• Elena Lázaro Real, vicepresidenta segunda
• Gonzalo Casino Rubio, secretario general
• Fernando Torrecilla Molina, vocal
• Carolina Moreno, vocal
• Moncho Núñez, vocal
• Vanessa Pombo Nartallo, vocal
• Javier Pedreira ‘Wicho’, vocal
• Gema Revuelta, vocal
• José Manuel López Nicolás, vocal
• Rocío Pérez, vocal
• Ángela Bernardo, vocal
• Antonio Villareal, vocal

Quiero aprovechar esta ocasión para agradecer el trabajo de quienes durante todos estos años nos han acompañado con su presencia y su dedicación en la Junta: José Pardina, Eugenia Angulo, Javier Armentia, América Valenzuela, Elena Sanz, Patricia Fernández de Lis, Álex Fernández Muerza, Pablo Francescutti, Pampa García Molina, Natalia Ruiz Zelmanovitch, Gonzalo Remiro, Pilar Perla y Óscar Menéndez. Sin todos ellos no hubiéramos llegado hasta aquí. Y, desde luego, esto sería imposible sin el aliento de vosotros, esos algo más de 350 socios (y subiendo), que nos habéis apoyado todos estos años y a quienes os pedimos, un año más, vuestro apoyo.

 

Atentamente,

Antonio Calvo Roy

 

CONTENIDO RELACIONADO

Asambleas de Socios AECC 2017 y elecciones: la cita es el 23 de noviembre

Comparte este post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

DESCUBRE MÁS

Periodismo científico en Alcañiz
Noticias

Periodismo científico en Alcañiz

Autor: Antonio Calvo Roy Organizado por el diario regional La Comarca, la cabecera más importante del Bajo Aragón histórico, se ha celebrado en Alcañiz, entre

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad