Desayunar el 7 de febrero leyendo el artículo del Heraldo “Ponga una astrofísica en su escaparate” se convirtió en un evento para las personas implicadas en el movimiento #escaparates11F. Que pusieran astrofísicas, matemáticas, físicas, ingenieras, médicas y otras mujeres científicas en los escaparates, eso es lo que desde la Iniciativa 11 de febrero le propusimos a la red de emprendedores creativos Made in Zaragoza.
La idea de utilizar los escaparates para celebrar el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia no era nueva de este año. En realidad era solo la evolución de una idea que surgió en 2016 como propuesta para las librerías. Se trataba entonces de que hiciesen una selección de libros para visibilizar el papel de la mujer en la ciencia y que los colocasen en sus escaparates. Librerías de todos los rincones de España se sumaron al proyecto #librerías11F y la sección de propuestas para leer de la web www.11defebrero.org empezó a crecer.
Ya durante las celebraciones del 2017 surgió la inquietud : ¿y por qué solo librerías? ¿qué pasa con las bibliotecas?. Así que la propuesta se amplió y las bibliotecas se empezaron a sumar también a la iniciativa. Y en septiembre de 2017, cuando arrancamos de nuevo y empezamos ya a movilizar a la ciudadanía para que preparasen actividades del 1 al 15 de febrero, se nos ocurrió que había muchos espacios en la ciudad que se podían aprovechar para visibilizar mujeres y que todos los escaparates eran una opción.
En Zaragoza, gracias a la red Made in Zaragoza, 22 negocios se animaron a dedicar su escaparate a una mujer científica que les propusimos desde el equipo de la iniciativa en Aragón. Les dimos libertad a la hora de interpretar a la científica: el escaparate y cómo hacer el homenaje era cosa suya. El impacto directo fue conseguir que los responsables de esos negocios se implicasen en el proyecto de la manera en la que lo hicieron. Descubrir a las científicas les apasionó tanto como nos apasiona a todas las personas implicadas en la iniciativa. Algunos negocios incluso decidieron incorporar más mujeres científicas a su escaparate y no solo la que tenían asignada. Anunciamos la actividad en la web con el título: Escaparates con Ciencia.
Y como eran 22 negocios y pasear por la ciudad es algo que nos encanta hacer, planteamos un Paseo con Ciencia como cierre para las actividades del 11F en Zaragoza. El 15 de febrero hicimos tres recorridos guiados para explicar las científicas de los escaparates. El primero fue por la mañana con un grupo de alumnas del Centro Sociolaboral La Jota de la Fundación Adunare que no podían unirse al grupo de la tarde pero contactaron con nosotras porque estaban muy interesadas, así que hicimos una ruta “a medida” para ellas. El paseo por la tarde consistió en dos rutas en las que fuimos relatando la vida y trabajo de las mujeres. En cada uno de los establecimientos recogíamos una letra que se había fabricado en los Laboratorios Cesar de Etopía y con esas letras los participantes de las dos rutas construyeron un mensaje en el punto final común, un lugar emblemático para el mundo de la ciencia en nuestra ciudad: el Paraninfo de la Universidad de Zaragoza, antigua Facultad de Medicina.
En esta ocasión las “#cuentacientíficas” que guiamos el paseo fuimos Juana Moya Ibarzo @ChemistredPuck , María Hernández Lahoz @mariahdezlahoz , Cristina Hernández Ruiz @Cris_Wetlab y Águeda Giráldez Fernández @agdagira pero a la hora de contar científicas todas las personas participaron, tanto las que habían creado el escaparate homenaje a las mujeres, como las que se habían apuntado a conocerlas paseando. Generar debate, curiosidad y motivar era la idea. Y lo conseguimos.
Ahora queremos que el cierzo sople llevando la idea a otras ciudades y si no sopla (que soplará) estamos dispuestas a moverla. ¿Nos ayudas?