Pintando la Prehistoria, taller de ilustración científica en Atapuerca

Pintando la Prehistoria, taller de ilustración científica en Atapuerca

Cartel del taller PINTANDO LA PREHISTORIA 2ª edición, impartido por Diego Ortega Alonso en los Yacimientos de Atapuerca, Museo de la Evolución Humana y Paleolítico Vivo
Cartel del taller PINTANDO LA PREHISTORIA en Atapuerca (2ª ed.)

Pintando la Prehistoria 2, taller de ilustración científica y pintura naturalista. Organizado por Diego Ortega Alonso y  Rústica S.C., en esta edición, contamos con la inestimable colaboración de la Fundación Atapuerca. Esta experiencia única se desarrollará en lugares como el Museo de la Evolución Humana o los Yacimientos de Atapuerca, donde retrocederemos a los albores de nuestra historia a través de la ilustración científica y la pintura de naturaleza.

Pintando la Prehistoria, taller de ilustración científica en Atapuerca, impartido por Diego Ortega Alonso
Imagen de la 1ª edición del taller Pintando la Prehistoria, taller de ilustración científica en Atapuerca

Tendremos la oportunidad de dibujar algunas de las piezas referentes del Museo de la Evolución Humana de Burgos, de conocer y visitar los Yacimientos de Atapuerca, declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, y adentrarnos en sus secretos a través del dibujo arqueológico y la pintura naturalista, en tan privilegiado enclave. Además, podremos disfrutar de la pintura del natural de la fauna que convivió con nuestros antepasados hace miles de años y que recientemente han regresado a través del ambicioso proyecto Paleolítico Vivo, como bisontes europeos, caballos de Przewalski, recreaciones de uros (bovinos de Heck) o tarpanes (konik).

 

Puntas de flecha de arqueologia experimental para dibujar en Yacimientos de Atapuerca. Pintando la Prehistoria, taller de ilustración científica en Atapuerca, Diego Ortega Alonso
Imagen de la 1ª edición del taller Pintando la Prehistoria, taller de ilustración científica en Atapuerca

Las sesiones de dibujo y pintura se complementarán con la interpretación natural del entorno, gracias a Eva Juarros y Diego Santamaría, los guías locales de Rústica, empresa especializada en turismo ornitológico e interpretación ambiental, que nos desgranarán los valores faunísticos y botánicos de los espacios visitados y de la Sierra y las Lagunas de Atapuerca, uno de los mejores humedales del norte de España, donde podremos observar y dibujar diferentes especies acuáticas como aguilucho lagunero, pájaro moscón europeo o porrón moñudo entre otras, siempre bajo la atención formativa del profesor del taller de dibujo y pintura.

Visita a los Yacimientos de Atapuerca durante la 1ª edición de Pintando la Prehistoria, taller de ilustración científica en Atapuerca, con Rustica y Diego Ortega Alonso
Visita a los Yacimientos de Atapuerca durante la 1ª edición de Pintando la Prehistoria, taller de ilustración científica en Atapuerca

El evento tendrá lugar el fin de semana del 9  al 11 de junio de 2017, época en la que la primavera del entorno de Atapuerca se encuentra en su máximo esplendor. Los objetivos principales del taller serán visitar los principales lugares de este emblemático lugar para la observación y toma de apuntes del entorno natural, la ilustración arqueológica y paleoilustración en los Yacimientos de Atapuerca, y la pintura del natural de fauna prehistórica en la Reserva Paleolítico Vivo, para conocer de una manera profunda y diferente nuestros orígenes. Una experiencia artística, histórica y natural, única en la Península Ibérica.

Imagen de la 1ª edición del taller PINTANDO LA PREHISTORIA. Dibujando y pintando un bisonte europeo en la Reserva Paleolítico Vivo. Pintando la Prehistoria, taller de ilustración científica en Atapuerca
Imagen de la 1ª edición del taller. Reserva Paleolítico Vivo. Pintando la Prehistoria, taller de ilustración científica en Atapuerca

Para asistir, NO ES NECESARIO disponer de conocimientos previos en dibujo o pintura. Sólo hay tener ganas de vivir una experiencia única en un entorno único. La experiencia como formador del ilustrador y pintor Diego Ortega Alonso, dará a los participantes las claves para llevarse un ameno e inolvidable recuerdo en forma de apuntes del natural en cuaderno de campo.

En el taller se utilizarán las técnicas de dibujo y pintura más adecuadas para un soporte de cuaderno de campo (grafito, tinta, acuarelas…). En las sesiones se tratarán aspectos como el encaje del natural, la toma de apuntes rápidos, luz y color, y desarrollo de trabajos en torno a los apuntes tomados.

 

Se postulan 3 modalidades de acceso al taller PINTANDO LA PREHISTORIA II:

Modalidad 1: Inscripción el taller, servicio de guías, entrada al Museo de la Evolución Humana, Yacimientos de Atapuerca y a la Reserva Paleolítico Vivo: 180€/persona
Modalidad 2: Inscripción el taller, servicio de guías, entrada al Museo de la Evolución Humana, Yacimientos de Atapuerca y a la Reserva Paleolítico Vivo + alojamiento 2 noches (9 y 10 de junio) con desayuno: 200€/persona.

Modalidad 3: Inscripción el taller, servicio de guías, entrada al Museo de la Evolución Humana, Yacimientos de Atapuerca y a la Reserva Paleolítico Vivo + alojamiento 2 noches (9 y 10  de junio) con desayuno + comidas del sábado 10 y domingo 11 de junio: 240€/persona. (no incluye las cenas, que serán libres)

El alojamiento de las modalidades 2 y 3 será en el Albergue la Golondrina en Olmos de Atapuerca (Burgos).

Imagen de la 1ª edición del taller. Yacimientos de Atapuerca.

El taller artístico incluye entrada al Museo de la Evolución Humana, a los Yacimientos de Atapuerca y a la reserva de Paleolítico Vivo, material óptico (telescopios y prismáticos), transporte en vehículo y seguro de viaje. Los materiales (cuaderno de campo, pinceles, acuarelas, lápices…) deberán ser llevados por los asistentes, si bien desde la organización se pondrá a disposición de quien lo desee un kit básico de herramientas para compartir.

Materiales recomendados: 1 lápiz 2Hb, goma, 1 kit de acuarelas, cuaderno de campo o libreta tipo acuarela, pincel redondo (por ejemplo, de Nº. 10, ), o pincel recargable de agua (tipo Pentel).

Se recomienda vestir ropa y calzado adecuados ante la posibilidad de inclemencias meteorológicas.

Para formalizar la inscripción en el taller deberá hacer un ingreso por valor correspondiente a la modalidad de inscripción elegida, indicando nombre y apellidos y el concepto DIBUJO PREHISTORIA en el siguiente nº de cuenta: ES25 1491 0001 2630 0006 5947 (Triodos Bank)

También puede inscribirse rellenando  este formulario de este link: https://goo.gl/forms/RcI0TuUL4TLa7m2S2

Para ver el resumen de la Primera Edición de este taller en 2016, click aquí

 

Imagen de la 1ª edición del taller PINTANDO LA PREHISTORIA. Pintando caballos de Przewalski a escasos metros, en la Reserva Paleolítico Vivo. Pintando la Prehistoria, taller de ilustración científica en Atapuerca
Imagen de la 1ª edición del taller. Pintando Przewalskis en Reserva Paleolítico Vivo. Pintando la Prehistoria, taller de ilustración científica en Atapuerca

 

CRONOGRAMA DE LA ACTIVIDAD

Viernes 9 de junio (tarde)

Llegada a Burgos.

17:30- 20:00 h: Sesión de taller en el Museo de la Evolución Humana.

Cena libre (en Burgos)

Llegada al Albergue la Golondrina (Olmos de Atapuerca-Burgos)

Sábado 10 de junio (todo el día)

Desayuno en el Albergue la Golondrina

Subida a la Sierra de Atapuerca, paseo interpretativo guiado y toma de apuntes.

Visita a los Yacimientos de Atapuerca

Taller de paleoilustración e ilustración arqueológica en los Yacimientos.

Comida en el restaurante Como Sapiens de Atapuerca

Visita guiada interpretativa y taller de dibujo de aves en el humedal de Atapuerca

Cena libre

Domingo 11 de junio (hasta mediodía)

Desayuno en el Albergue La Golondrina

Taller de dibujo pintura naturalista en la Reserva Paleolítico Vivo

Apuntes del entorno y visita guiada interpretativa en Comarca de Juarros

Pic-nic y fin de taller.

Comparte este post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

DESCUBRE MÁS

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad