El lunes 28 de mayo de 2012, de 10:00 a 19:00 h, se realizará Uniciencia 2012 en Caixa Forum Madrid, que reunirá a catedráticos de economía, física, medicina, filosofía, ingeniería, sociología y varios investigadores que intentarán dar luces sobre temas que a todos interesan hoy.
Este foro reúne a diversos expertos académicos de las universidades públicas madrileñas para que aporten su conocimiento para buscar soluciones o dar una perspectiva más amplia a los temas que más inquietan a los ciudadanos: el paro, la crisis económica, la clase política, la sanidad o la educación, según las últimas encuestas del Centro de Investigaciones Sociológicas y de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología.
Sobre Medicina del Siglo XXI, por ejemplo, conversarán los académicos José Carlos Antoranz, Damián García Olmo, Ángel Gil de Miguel, José Luis Jorcano y Francisco del Pozo Guerrero.
Aunque la entrada es gratuita y abierta al público, puedes reservar tu plaza escribiendo tu nombre y apellidos al correo electrónico uniciencia2012@gmail.com
Organizan, la Fundación madri+d para el Conocimiento de Comunidad de Madrid, Universidad Autónoma de Madrid, Universidad Carlos III de Madrid, Universidad Politécnica de Madrid, Universidad Rey Juan Carlos y Universidad Nacional de Educación a Distancia.
Este evento, con el apoyo de la Asociación Española de Comunicación Científica (AECC), pretende resaltar la importancia de la colaboración y trabajo conjunto en red entre instituciones, con el apoyo de la Fundación madri+d para el Conocimiento de la Comunidad de Madrid.
LUGAR: Auditorio de Caixa Forum Madrid: Paseo del Prado, 36.
Aforo: 327 personas.
Descárgate el programa completo
Mira su blog UNI-CIENCIA madri+d
PROGRAMA RESUMIDO:
10h INAUGURACIÓN
Representantes de Comunidad de Madrid, FECYT y de la UC3M.
10,15h PARO Y CRISIS: NUEVOS MODELOS ECONÓMICOS
¿Cómo se puede afrontar el problema del paro? ¿Qué repercusiones socioculturales tiene? ¿Qué alternativas se presentan para las nuevas generaciones? ¿Existe solución?
11,30h CAFÉ
12h POLÍTICA 2.0: FORMAS DE DEMOCRACIA Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA EMERGENTES
¿Es necesaria una nueva forma de hacer política? ¿Qué piensa la ciudadanía de los políticos? ¿Qué continuidad tienen las movilizaciones sociales? ¿Cómo se puede participar en democracia?
13,15h INNOVACIÓN VERDE: LA ENERGÍA DEL MAÑANA
¿Es eficiente nuestro modelo energético? ¿Qué protagonismo tienen las energías alternativas y hasta qué punto son rentables? ¿Está justificada la subida de la luz? ¿Cuál es la energía del futuro?
14,30h COMIDA
16h LA MEDICINA DEL SIGLO XXI
¿A qué retos se enfrenta la salud en las grandes urbes? ¿Cómo afectan las nuevas tecnologías? ¿Es la bioingeniería la medicina del futuro? ¿La crisis puede fomentar la telemedicina?
17,15h LA CLAVE PARA EL FUTURO DE LA SOCIEDAD: LA EDUCACIÓN Y LA INVESTIGACIÓN
¿Qué influencia tienen las nuevas tecnologías en la educación? ¿Han cambiado las formas en enseñar? ¿Y la de aprender? ¿Qué medidas se podrían adoptar para mejorar los resultados escolares?
18,30h CLAUSURA DEL EVENTO
Resumen de conclusiones. Representantes de las universidades organizadoras.
19h FINALIZACIÓN DEL ACTO