En el mes de enero, pleno verano en Chile, todos los niños, niñas y jóvenes se encuentran de vacaciones buscando distraerse de las labores estudiantiles que han cumplido durante el año. Sin embargo existe, también, un grupo de escolares que desea aprovechar este tiempo participando en cursos que enriquezcan sus capacidades y habilidades aprendidas en el sistema de educación formal.
Esta oportunidad la entrega el programa DeLTA (Desarrollando y Liderando Talentos Académicos) de la Universidad Católica del Norte (UCN) en la ciudad de Antofagasta, el cual se formó el año 2004 con la finalidad de atender – de forma extracurricular – a estudiantes con talentos académicos, quienes provienen de sectores vulnerables, pertenecen a escuelas y liceos municipales de la ciudad.
Los talleres y cursos DeLTA UCN se enmarcan en temáticas que van orientadas desde las artes hasta la ciencia y tecnología, por lo cual es posible encontrarse con cursos de idiomas, teatro, matemáticas, astronomía o ciencias de la comunicación entre otros.
Experiencia en DeLTA UCN como docente, a través del periodismo científico.
tuve el privilegio y la oportunidad de dictar el curso “Mini reporteros científicos en acción” a escolares de educación básica, quienes pudieron conocer técnicas iniciales del periodismo científico, a través de la realización de entrevistas a destacados científicos de la ciudad; debates sobre temas de ciencia y tecnología que atañen a su entorno; visitas a medios de comunicación de Antofagasta y uso de Internet.
El curso DeLTA UCN tuvo una duración de diez días en donde este grupo – de 15 estudiantes – se transformó en un verdadero medio de comunicación científico. De esta manera lograron – como producto final – un “boletín verde” diseñado por ellos mismos, lo cual significó un gran desafío y permitió corroborar que la divulgación de la ciencia está disponible para todas las edades.
Este próximo verano 2013 espero volver a dictar el curso de mini reporteros para que otros niños y niñas de Antofagasta se acerquen a la ciencia y tecnología desde los medios de comunicación, valoren su importancia, conozcan las potencialidades científicas de su región (astronomía, acuicultura, minería, entre otros) y se transformen en verdaderos divulgadores.