
¿Sabes algo de comunicación científica 2.0 y crees que mereces ser escuchado?
El 28 de mayo de 2015 la AECC realizará la cuarta versión de Ciencia en Redes… y podrías estar con nosotros.
Si tienes una buena propuesta de comunicación científica 2.0, preséntala a nuestro comité científico a través del formulario en línea de www.cienciaenredes.com Si eres seleccionado, podrás ponerla en común y tener 10 minutos de gloria en el más importante evento de la ciencia 2.0 en España. Aunque, avisamos, por causa de la gran agenda de esta edición, sólo se aceptarán unas pocas propuestas.
Cinco líneas y unos enlaces es todo lo que necesitamos para saber si lo que has hecho encaja en nuestra jornada. Si es así te invitaremos, junto a un acompañante, a participar en Ciencia en Redes en la sesión de los mejores, ‘10 minutos de gloria’.
Normas envío de propuestas ’10 minutos de gloria’:
1. Ciencia en Redes cuenta, por segundo año consecutivo, con una sección de Convocatoria de Propuestas, que dará voz a las nuevas iniciativas de comunicación de la ciencia, la salud, el medio ambiente y la tecnología en los ámbitos de internet y las redes sociales, incluyendo apps, videojuegos y otros usos de las nuevas tecnología de la información.
2. Las propuestas deberán ser enviadas por el responsable de la iniciativa. No se admiten nominaciones de terceros. La persona que envíe la propuesta, caso de ser aceptada, sería responsable de hacer (personalmente, o a través de alguien de su equipo) la presentación durante Ciencia en Redes 2015, el 28 de mayo en La Casa Encendida. Para hacer una propuesta no es necesario ser miembro de la AECC, aunque sus miembros son especialmente bienvenidos.
3. Las propuestas recibidas serán evaluadas por un comité de la Asociación Española de Comunicación Científica, que decidirá cuáles de ellas se convertirán en ponencias de diez minutos en la jornada. El comité está formado por Antonio Calvo Roy, Ignacio Fernández Bayo, Gonzalo Remiro, Javier Pedreira ‘Wicho’, Txema Campillo, Patricia Medrano y Óscar Menéndez.
4. Con la aceptación de la participación, los elegidos, además de poder explicar públicamente su proyecto con una ponencia, dispondrán de dos pases para Ciencia en Redes (incluyendo el acceso a la comida-networking). La AECC no se hará cargo de gastos de viaje, hotel u otra clase de dietas.
5. Las experiencias elegidas se harán públicas el 18 de marzo de 2015, más de dos meses antes de Ciencia en Redes. Las propuestas tendrán que ser enviadas antes de las 23:59 del 27 de febrero de 2015, a través del formulario on line.
Toda la información en www.cienciaenredes.com
CONTENIDOS RELACIONADOS
Inscríbete desde ya en Ciencia en Redes 2015
Ciencia en Redes 2014: tendencia en Twitter y con astronauta a bordo
En las redes sociales hay que ser curioso y atreverse a equivocarse
Ciencia en Redes 2012: 25 claves y mucho ‘chocolate’ para el lector