Antonio Rial y Núria Jar, miembros de la Asociación Española de Comunicación Científica (AECC), recibirán el 26 de junio las estatuillas del Premio de Periodismo Científico Concha García Campoy 2018, en las categorías de radio y prensa escrita, respectivamente.
Antonio Rial ha obtenido el premio “por su rigurosa labor como divulgador científico en el espacio Secretos del Cerebro (Radio 5 Todo Noticias de RNE), que acerca de forma amena al oyente las investigaciones más relevantes de la Neurociencia”, tal y como dice el fallo del jurado, conocido hace pocos días.
Núria Jar ha sido premiada “por su contribución a humanizar la atención sanitaria proponiendo mejoras a raíz de la experiencia personal de varios médicos enfermos” en el reportaje: Cuando el médico se convierte en paciente, publicado en La Vanguardia.
Y otro socio de la AECC, Pere Estupinyà, ha obtenido un accésit en la categoría de televisión por su trabajo Hacking Life. El cazador de cerebros, emitido en La 2 de TVE.
El jurado de la cuarta edición del Premio de Periodismo Científico Concha García Campoy eligió entre más de un centenar de candidaturas presentadas, a los ganadores, entre los que se encuentra también a José Pardina (ex miembro de la junta directiva de la AECC durante años), que recibirá el premio a la Trayectoria por su papel como periodista y director de la Revista Muy Interesante de 1989 a 2015, “por el impulso y giro científico que dio a la publicación convirtiéndola en una de las referencias de la prensa de divulgación científica en España”.
Otros ganadores son: en la categoría de televisión, el Programa ConCiencia, de Telemadrid; en prensa digital, la serie El futuro es apasionante (El País, ABC, La Vanguardia y regionales de Vocento) y otro accesit en radio a Andoni Orrantia, por Rett, la enfermedad de las princesas, emitido en la Cadena Cope. También se ha dado un Premio Especial a Christian Gálvez por su exhaustivo trabajo de investigación y divulgación sobre la imagen de Leonardo da Vinci en el ensayo “Leonardo Da Vinci- Cara a Cara”.
La ceremonia de entrega de los galardones será en Madrid, el próximo martes 26 de junio.
Los Premios de Periodismo Científico Concha García Campoy, creados por la Academia de Televisión, reconocen la excelencia de trayectorias profesionales o trabajos periodísticos que trasladen a la sociedad con rigor, ética y compromiso historias relacionadas con la investigación, la divulgación científica o la salud.
Enhorabuenas a todos los galardonados, ¡en especial a los socios AECC!
CONTENIDO RELACIONADO
Antonio Martínez Ron y su Premio de Periodismo Científico Concha García Campoy