Turismo científico

Turismo científico

Mis últimas colaboraciones para el blog de la Asociación han tenido menos éxito que mis anteriores escritos. Sí, analizo y observo el trabajo realizado con el fin de mejorarlo, cosa que deberían hacer los periodistas de prensa escrita en papel que tantas ayudas económicas reclaman en la crisis, y en mi opinión porque no han sabido autoevaluarse para mejorar ni se han preocupado en innovar, y han acabado por interesar a muy poca gente.

Pero hoy, día de puente en muchas comunidades y por tanto de bajo impacto “internáutico” quiero hacer mi propuesta de innovación en la comunicación científica, esa que vengo diciendo que es fundamental y a la vez no he sido capaz siquiera de insinuar.

El turismo científico es mi propuesta. Todo el mundo necesita y consumo ocio. Las ciudades están llenas de necesidades de ocio dentro de las propias ciudades y fuera de ellas en el entorno rural, como escape de la estresante ciudad.

Ya que la información pura y dura en materia científica ha demostrado tener una gran resistencia de penetración social, convirtamos la Ciencia en ocio para que se hable de ella de forma espontánea, para que la gente quiera “consumirla”.

Sé que esta propuesta es muy genérica, y muchos pensarán que además no es nada nueva. No sólo la idea no es nueva sino que no se me ha ocurrido a mí, (me consuelo pensando que al menos he sido capaz de seleccionar una idea de otros).

Mi decisión sobre la apuesta por el turismo científico, o de forma más amplia por unir ocio y turismo, viene dada por el último libro de Bartolo Luque Serrano “El mundo es un pañuelo. Un paseo pluridisciplinar por la ciencia”, editado por la Cátedra de Divulgación de la Ciencia en la serie “sin fronteras”, de la Universidad de Valencia.

Por supuesto recomiendo la lectura del libro, ameno e inteligente como su autor (que evidentemente sabe cómo conquistarme ;). Uno de los capítulos está dedicado al turismo científico. En él expone algunos ejemplos, podríamos decir que paradigmáticos, del turismo científico.

Pues bien, me comprometo a ir haciendo una relación de las ofertas de ocio relacionado con la Ciencia y traerlas por aquí. Tardaré unos meses, pero garantizo que volveré con la relación más larga posible de ofertas cientifico-turísticas.

Por: Ignacio Miguel Ximénez de Embún

Comparte este post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

DESCUBRE MÁS

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad