En 1978, científicos rusos descubrieron entre Marte y Júpiter un asteroide de unos 10 kilómetros de diámetro. Fue bautizado con el nombre de Betankur”, el primer objeto de nuestro sistema solar que rendía tributo a un canario.
Pero, ¿quién fue Agustín de Betancourt y Molina? ¿Por qué es tan importante para los científicos rusos?
La historia la encontrarás en un cómic editado por el Museo de la Ciencia y el Cosmos, del OAMC del Cabildo de Tenerife, con guión del técnico de Planetario Rubén Naveros e ilustraciones del pintor artístico Luis Eduardo Fierro.
Mira aquí su versión en pdf.
El cómic sobre Betancourt, dirigido a jóvenes, invita a descubrir a uno de los creadores de la ingeniería moderna para el que no existieron fronteras intelectuales ni tampoco físicas.
La historieta resume, con las licencias creativas necesarias, la vida y principales obras de Agustín de Betancourt (Tenerife, 1758 – San Petersburgo, 1824), sin olvidar el momento histórico que sufrió el mundo en esos años y Canarias en particular: Revolución Francesa, Primera Revolución Industrial, Guerra de la Independencia Española, ataque de Nelson a Santa Cruz de Tenerife… También cuenta con artículos de Juan Cullen, familiar de Betancourt, y su biógrafo Amílcar Martín, y anexos de Manuel Trujillo.
Este cómic, que ha contado con financiación de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información, ha sido distribuido por la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias por todos los centros escolares de las Islas. También se puede obtener en el Museo de la Ciencia y El Cosmos.
El cómic ha sido seleccionado como finalista del concurso Ciencia en Acción, categoría Ingeniería y valores, cuya veredicto se conocerá en octubre en Lleida, en el Parque Científico y Agroalimentario