La incorporación de la Comunidad Valenciana a la red de laboratorios de la Agencia Espacial Europea dedicada al campo de las Radiofrecuencias de Altas Potencias representa, para toda España, un espaldarazo a la apuesta por la especialización y el I+D+i de ámbito regional o local.
Aparecía en prensa precisamente estos días que el Consorcio Espacial Valenciano -una organización sin ánimo de lucro constituida por la Universidad Politécnica de Valencia, la Universidad de Valencia, el gobierno regional y el ayuntamiento de la ciudad, daba a conocer a la prensa sus instalaciones, que fueron definidas por el presidente autonómico valenciano Francisco Camps como “el embrión para atraer más proyectos e inversiones en materia de innovación, investigación y nuevas tecnologías”.

El AlphaSat estará posicionado con 25 grados de inclinación Este cubriendo África y dando cobertura adicional a Europa, Medio Oriente y Asia. ESA.
En el nuevo laboratorio valenciano se estudiarán así pues fenómenos de ruptura de las radiofrecuencias en los satélites y vehículos espaciales con señales de microondas de alta potencia (p.e. 15W) así como en la prueba (validaciones) de dispositivos de microondas para otro tipo de aplicaciones espaciales. Unas aplicaciones que a la vuelta de pocos años encontrarán su hueco en fuera del sector aeroespacial y llegarán al consumidor final.
Cabe destacar que una vez puesto en marcha el laboratorio de la ESA en Valencia, los investigadores del Consorcio Espacial Valenciano iniciarán el contacto con dos institutos tecnológicos de la Comunidad Valenciana: el AIMME -Instituto Tecnológico Metalmecánico- y el AIMPLAS -Instituto Tecnológico del Plástico. De este modo el Consorcio buscará facilitar la integración del entramado tecnológico valenciano en este sector industrial en el que los europeos empezamos a destacar.
Por Manuel Rodríguez de Viguri Fernández
Referencias:
http://www.gva.es/portal/page/portal/inicio/area_de_prensa/not_detalle_area_prensa?id=219126
http://telecom.esa.int/telecom/www/object/index.cfm?fobjectid=1138