Francisco Ayala, Darwin y el diseño inteligente, en Caixa Forum

Francisco Ayala, Darwin y el diseño inteligente, en Caixa Forum

Francisco_Jose_Ayala_2

El lunes 12 de julio de 2010, a las 19:00 horas, la Confederación de Sociedades Científicas de España le hará entrega del Premio COSCE a la Difusión de la Ciencia al profesor Francisco José Ayala en Caixa Forum en Madrid.
Además, el galardonado dará una conferencia sobre la evolución y la importancia de la enseñanza de las ciencias titulada “Darwin y el diseño inteligente”.

El acto es abierto al público, pero se ruega confirmación al correo cosce@cosce.net

Francisco José Ayala, biólogo español, profesor de la Universidad de California en Irving y Medalla Nacional de la Ciencia de Estados Unidos, es miembro de la Academia de Ciencias de ese país, fue miembro del Comité de Asesores en Ciencia y Tecnología del presidente Bill Clinton en 1994 y presidió la Asociación Americana para el Avance de las Ciencias, que edita la prestigiosa revista Science.

El galardón COSCE, que por fin recibirá el próximo lunes, le fue concedido por unanimidad a Francisco José Ayala por “la extensión y profundidad de sus trabajos de divulgación científica, centrados especialmente en la evolución. Una labor desarrollada en numerosos escritos y conferencias impartidas a lo largo de la geografía mundial y manteniendo el justo equilibrio entre la claridad y el rigor científico”.

Francisco_Jose_Ayala_3

Nacido en Madrid en 1934, se graduó en la Universidad de Salamanca y continuó sus estudios de doctorado en la Universidad de Columbia. Tiene la nacionalidad estadounidense, es doctor honoris causa de 15 universidades y sus mayores aportaciones han sido en el campo de la genética y la evolución de las especies. Entre sus estudios se destacan:

  • Evolución (1977)
  • Genética moderna (1980)
  • La evolución en acción (1983)
  • La naturaleza inacabada.Ensayos en torno a la evolución (1987).

En marzo de 2010 recibió el premio Templeton, el galardón anual con mayor valor económico del mundo, dotado con más de un millón de euros (más que el Nobel) y que entrega  el príncipe Felipe de Edimburgo en una ceremonia que tiene lugar en el Palacio de Buckingham.

Mira las últimas noticias sobre Ayala, tras su paso este verano por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP):
http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=446825
http://www.20minutos.es/noticia/759822/0/

Y lee la entrevista que publicó El Cultural el 2 de julio, en la que afirma que “el gran límite de la ciencia española es la inversión”, que “la ciencia está ahora más ‘humanizada’ que nunca” y que “no veo por qué haya que pensar que los descubrimientos científicos son incompatibles con la fe religiosa”. Léela toda aquí.

Comparte este post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

DESCUBRE MÁS

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad