Ven a #ComunicarCiencia en Salamanca

Ven a #ComunicarCiencia en Salamanca

Jornadas #ComunicarCienciaLa comunicación de la ciencia se torna cada vez importante en un momento de crisis para ciencia y para el periodismo. Si comunicar es esencial en cualquier actividad, reivindicar el papel de la investigación en la esfera pública se ha convertido en imprescindible para garantizar su futuro en España. Al mismo tiempo, el periodismo se está dando cuenta de la trascendencia económica y social de la ciencia y la tecnología a la hora de explicar la realidad. #ComunicarCiencia nunca ha sido más necesario.

Por eso, a iniciativa de la Asociación Salmantina de Periodistas (ASPE) y gracias al apoyo de la Facultad de Comunicación de la Universidad Pontificia de Salamanca y de la agencia de noticias DiCYT, las I Jornadas #ComunicarCiencia 2014 tratarán de debatir sobre esta cuestión el 13 y el 14 de noviembre.

El escenario será Salamanca, sede universitaria por excelencia, en plena Semana de la Ciencia y cuando están a punto de cumplirse los 10 años de andadura de la agencia DiCYT, un proyecto de periodismo y divulgación de la ciencia desarrollado en esta ciudad.

José Manuel Nieves, periodista científico de ABC y colaborador de diversos medios y proyectos divulgativos, arrancará las jornadas preguntándose “Por qué no hay más ciencia en los medios”.

A continuación, contaremos, precisamente, la historia de la agencia de noticias DiCYT, un singular proyecto que en una década ha pasado de ser una idea pionera en el ámbito de la comunicación científica local a convertirse en un referente en información sobre ciencia en Iberoamérica.

El periodista Maurio José Schwarz, en su arduo combate contra las pseudociencias en blogs como ‘El retorno de los charlatanes’, promete no dejar títere con cabeza al contar la “Historia del misteriodismo: las pseudociencias en los medios”.

Además de los periodistas que tratan de comunicar ciencia, en estas jornadas no podía faltar la aportación de quienes recorren el camino inverso, los científicos que asumen la tarea de divulgar la ciencia. Entre ellos, la matemática de la Universidad de Sevilla Clara Grima ha destacado en los últimos tiempos a través de libros, blogs y colaboraciones en medios. En esta ocasión se propone “matematizarnos” con la conferencia “We will math you”.

Y para ofrecer un punto de vista diferente, Jorge Alcalde, director de la revista Quo, se pregunta: “¿Por qué tengo que divulgar ciencia si puedo hablar de fútbol?”

Como colofón de las jornadas, montaremos un debate con todos los protagonistas anteriores para hablar de la relación entre periodistas y científicos.

A estas jornadas pueden asistir periodistas, científicos, estudiantes y cualquier persona interesada en la divulgación de la ciencia. La asistencia es libre y ya se puede realizar la inscripción gratuita a través de la web de las jornadas: http://aspeciencia.wordpress.com/. Mientras se acerca el momento, difundimos y hablamos de esta cita en Twitter con el hashtag #ComunicarCiencia.

Comparte este post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

DESCUBRE MÁS

V ENCUENTRO IBÉRICO SCICOMPT-AEC2
Agenda

V ENCUENTRO IBÉRICO SCICOMPT-AEC2

La Red SciComPt y la Asociación Española de Comunicación Científica (AEC2) promueven el V Encuentro Ibérico de Comunicación Científica y Periodismo con el objetivo de

CCSC23 resumen personal
Noticias

CCSC23 Granada – Un resumen personal

Marcos Pérez Maldonado – Presidente AEC2 Mientras escribo este resumen no puedo dejar de pensar que durante el tiempo que pasamos reunidos en Granada Israel

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad